Mendoza comenzó a construir el Primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios (para promover la movilidad sustentable)

Comenzaron los trabajos para instalar el primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios en el predio del Instituto de Calidad y Sanidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), en la Ruta Nacional 188, km 785, Parque Industrial de General Alvear.

Image description

En el marco del Convenio entre la Asociación Campo Limpio, el Iscamen y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia,  comenzó una nueva etapa del Programa Campo Limpio referido a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios para su reciclado o destrucción.

Se trata del primero de una extensa red de pequeños centros de recepción primaria que buscan establecer mecanismos amigables para facilitar a los productores de la provincia la entrega de estos envases previamente lavados. Es un nuevo eslabón dentro de la cadena de gestión que facilita al productor llevar los envases triplemente lavados y luego remitirlos a un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT)  para su selección y compactado.

La provincia ya cuenta con cuatro Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en Guaymallén, Junín, Valle de Uco y  San Rafael, los cuales son parte de esa red que se está desarrollando en todo el territorio provincial para el  acopio y posterior reciclado de envases vacíos de agroquímicos

La normativa nacional, Ley 27279, establece presupuestos mínimos para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. Quedan comprendidos en los alcances de esta ley todos los envases vacíos de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional, los que deben ingresar a un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

Acerca del programa
En Mendoza, el programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos, pionero en el país, comenzó a desarrollarse en 1998 bajo el Programa Limpiemos el Campo. A nivel nacional, La Ley 27279, impulsada en 2016 por el modelo de Iscamen, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de estas. Mendoza adhiere a este marco legal.

La normativa establece que los productores están obligados a entregar los envases en los centros de acopio que se generan en la provincia, siendo el Iscamen y la Dirección de Protección Ambiental los organismos competentes para la aplicación de esta ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.