Mendoza comenzó a construir el Primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios (para promover la movilidad sustentable)

Comenzaron los trabajos para instalar el primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios en el predio del Instituto de Calidad y Sanidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), en la Ruta Nacional 188, km 785, Parque Industrial de General Alvear.

Image description

En el marco del Convenio entre la Asociación Campo Limpio, el Iscamen y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia,  comenzó una nueva etapa del Programa Campo Limpio referido a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios para su reciclado o destrucción.

Se trata del primero de una extensa red de pequeños centros de recepción primaria que buscan establecer mecanismos amigables para facilitar a los productores de la provincia la entrega de estos envases previamente lavados. Es un nuevo eslabón dentro de la cadena de gestión que facilita al productor llevar los envases triplemente lavados y luego remitirlos a un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT)  para su selección y compactado.

La provincia ya cuenta con cuatro Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en Guaymallén, Junín, Valle de Uco y  San Rafael, los cuales son parte de esa red que se está desarrollando en todo el territorio provincial para el  acopio y posterior reciclado de envases vacíos de agroquímicos

La normativa nacional, Ley 27279, establece presupuestos mínimos para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. Quedan comprendidos en los alcances de esta ley todos los envases vacíos de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional, los que deben ingresar a un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

Acerca del programa
En Mendoza, el programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos, pionero en el país, comenzó a desarrollarse en 1998 bajo el Programa Limpiemos el Campo. A nivel nacional, La Ley 27279, impulsada en 2016 por el modelo de Iscamen, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de estas. Mendoza adhiere a este marco legal.

La normativa establece que los productores están obligados a entregar los envases en los centros de acopio que se generan en la provincia, siendo el Iscamen y la Dirección de Protección Ambiental los organismos competentes para la aplicación de esta ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.