Mendoza comenzó a construir el Primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios (para promover la movilidad sustentable)

Comenzaron los trabajos para instalar el primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios en el predio del Instituto de Calidad y Sanidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), en la Ruta Nacional 188, km 785, Parque Industrial de General Alvear.

En el marco del Convenio entre la Asociación Campo Limpio, el Iscamen y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia,  comenzó una nueva etapa del Programa Campo Limpio referido a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios para su reciclado o destrucción.

Se trata del primero de una extensa red de pequeños centros de recepción primaria que buscan establecer mecanismos amigables para facilitar a los productores de la provincia la entrega de estos envases previamente lavados. Es un nuevo eslabón dentro de la cadena de gestión que facilita al productor llevar los envases triplemente lavados y luego remitirlos a un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT)  para su selección y compactado.

La provincia ya cuenta con cuatro Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en Guaymallén, Junín, Valle de Uco y  San Rafael, los cuales son parte de esa red que se está desarrollando en todo el territorio provincial para el  acopio y posterior reciclado de envases vacíos de agroquímicos

La normativa nacional, Ley 27279, establece presupuestos mínimos para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. Quedan comprendidos en los alcances de esta ley todos los envases vacíos de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional, los que deben ingresar a un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

Acerca del programa
En Mendoza, el programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos, pionero en el país, comenzó a desarrollarse en 1998 bajo el Programa Limpiemos el Campo. A nivel nacional, La Ley 27279, impulsada en 2016 por el modelo de Iscamen, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de estas. Mendoza adhiere a este marco legal.

La normativa establece que los productores están obligados a entregar los envases en los centros de acopio que se generan en la provincia, siendo el Iscamen y la Dirección de Protección Ambiental los organismos competentes para la aplicación de esta ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.