Mendoza comenzó a construir el Primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios (para promover la movilidad sustentable)

Comenzaron los trabajos para instalar el primer Centro de Recepción Primaria de envases vacíos de Fitosanitarios en el predio del Instituto de Calidad y Sanidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), en la Ruta Nacional 188, km 785, Parque Industrial de General Alvear.

En el marco del Convenio entre la Asociación Campo Limpio, el Iscamen y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia,  comenzó una nueva etapa del Programa Campo Limpio referido a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios para su reciclado o destrucción.

Se trata del primero de una extensa red de pequeños centros de recepción primaria que buscan establecer mecanismos amigables para facilitar a los productores de la provincia la entrega de estos envases previamente lavados. Es un nuevo eslabón dentro de la cadena de gestión que facilita al productor llevar los envases triplemente lavados y luego remitirlos a un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT)  para su selección y compactado.

La provincia ya cuenta con cuatro Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en Guaymallén, Junín, Valle de Uco y  San Rafael, los cuales son parte de esa red que se está desarrollando en todo el territorio provincial para el  acopio y posterior reciclado de envases vacíos de agroquímicos

La normativa nacional, Ley 27279, establece presupuestos mínimos para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. Quedan comprendidos en los alcances de esta ley todos los envases vacíos de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional, los que deben ingresar a un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

Acerca del programa
En Mendoza, el programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos, pionero en el país, comenzó a desarrollarse en 1998 bajo el Programa Limpiemos el Campo. A nivel nacional, La Ley 27279, impulsada en 2016 por el modelo de Iscamen, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de estas. Mendoza adhiere a este marco legal.

La normativa establece que los productores están obligados a entregar los envases en los centros de acopio que se generan en la provincia, siendo el Iscamen y la Dirección de Protección Ambiental los organismos competentes para la aplicación de esta ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.