Mendoza cuenta con un centro tecnológico de última generación de la empresa YPF

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. 

Image description
Image description

Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales. Se trata de una inversión tecnológica sin precedentes en la provincia, que la consolida como un polo estratégico para el desarrollo energético e industrial del país.  

El nuevo centro de control y monitoreo opera con tecnología de última generación y permite observar en tiempo real cada uno de los procesos de las unidades de la refinería, optimizando el uso de recursos, elevando los estándares de eficiencia y reforzando la seguridad operativa. 

El RTIC es el primero en su tipo en el país y fue diseñado para integrarse a la estrategia 4 por 4 de YPF, orientada a maximizar el rendimiento de sus operaciones en todo el territorio nacional.

Desde el Gobierno provincial señalaron que el acompañamiento a este tipo de iniciativas responde a una política de impulso a la inversión productiva, la innovación tecnológica y la creación de empleo. En ese sentido, se destacó que “YPF está realizando grandes inversiones en innovación, tanto en este centro de operaciones en tiempo real como en los centros tecnificados de operación, para alcanzar los altos estándares que hoy exige el mercado”.

De esta manera, la refinería procesa crudos provenientes de Vaca Muerta, pero también una parte muy importante proviene de nuestra provincia. “Es clave recordar que el blend necesario para su funcionamiento requiere, sí o sí, de nuestros crudos pesados y extrapesados. YPF reconvierte, refocaliza, y eso es totalmente válido: lo hacen todas las empresas que apuestan al desarrollo y a la eficiencia”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

La sala RTIC está ubicada en el edificio central de la refinería y funciona las 24 horas los 365 días del año. Cuenta con 40 pantallas en videowall, 8 estaciones de trabajo y un equipo profesional multidisciplinario que monitorea más de 12.000 variables operativas y 2.000 parámetros de calidad. Gracias al uso intensivo de herramientas digitales, simuladores avanzados e inteligencia artificial, se pueden tomar decisiones precisas y eficientes en cada instante del proceso productivo.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la inauguración del Real Time Intelligence Center (RTIC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPFEl y estuvo acompañado por el presidente y director de YPF, Horacio Marín; el director de YPF Luz, Martín Mandarano; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el director titular de YPF, César Biffi, y el gerente del complejo, Daniel Prieto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.