Mendoza desde el aire, el novedoso turismo que se viene en la provincia

Helitronador es una empresa que brinda servicio turístico en helicóptero con sede en Bariloche, y debido al target turístico que captura la provincia decidieron incursionar en Mendoza a partir de julio. De esta manera, la provincia logra un servicio inexistente hasta el momento.  

Image description
Image description
Image description
Image description

“La finalidad es dar una experiencia nueva. Es ver Mendoza, la montaña y sus viñedos desde arriba, logrando una óptica diferenciadora” comienza explicando Patricio Mac Keon de  Helitronador quien se aseguró la legitimación para volar por cielos mendocinos ya que no hay reglamentación para esta actividad en la provincia.


La propuesta está dividida en tres partes: vuelos cortos o llamados “vuelos bautismo” que permite sobrevolar viñedos, bodegas, el dique Potrerillos entre otros. “Hemos llegado a un acuerdo con algunas bodegas para que actúen como helipuertos y bajamos en medio de sus viñedos, en espacios acondicionados para un óptimo descenso” comentó Mac Keon. De esta manera, se sobrevuelan viñedos en el Clos de los Siete con descenso en Bodega Diamandes y en Andeluna en un paseo de 20 minutos que tiene un costo de $ 10.000 por persona.


La segunda propuesta está vinculada al traslado ya que en la zona las distancias son largas, el tiempo valioso y la gente que se mueve laboralmente por esta zona cuentan con un servicio premium que agiliza los trechos. Finalmente ofrecen los vuelos a medida, conformando un paseo determinado ya sea Uspallata, Potrerillos, etc. siempre con la limitación del helicóptero tanto climáticos como de altura. “Se pueden hacer como una experiencia especial, para aquellos que quieren conocer otros lugares” comentó Patricio.


“Hay muchas variantes en este negocio. Si bien venimos de Bariloche este es un mundo diferente” Allá son vuelos que salen de una base con 5 paseos específicos. Acá es mayor la expectativa y la cantidad de sitios a recorrer” comentó Patricio Mac Keon y agregó: “El éxito de Mendoza es notorio. Tiene un poder adquisitivo que creo debe ser el más alto del país. Un público diferente que disfruta. La gente está con otros tiempos, el turismo que elige la provincia es de alto consumo y cuando vuelvan los extranjeros este tipo de servicio son cotizados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.