Mendoza en la Cumbre Mundial de Enoturismo (la provincia fue invitada como referente en la materia)

Punta del Este es la sede de la primera cumbre mundial de turismo enológico sostenible  donde Mendoza fue catalogada como modelo a seguir.

Image description
Image description

El evento global sobre enoturismo responsable se realiza del 19 al 21 de marzo, con más 30 expertos que debatirán sobre gastronomía, arquitectura y promoción. Habrá charlas sobre casos de éxito, entre los que se encuentran Mendoza, Extremadura (España), Yantai (China) y Río Grande do Sul (Brasil). Además habrá visitas técnicas a bodegas.

Nuestra provincia participa con un stand, en el que se pueden degustar los mejores vinos mendocinos y conocer más sobre nuestro destino. La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, será la responsable de brindar una charla sobre el éxito mundial conseguido por Mendoza como destino enoturístico.

Al respecto, Testa comentó que nuestra provincia fue invitada especialmente a participar en esta cumbre, teniendo en cuenta que somos uno de los destinos enoturísticos con mayor crecimiento. “A través de un stand, podemos dialogar con los visitantes y promocionar nuestro destino, y tendré la posibilidad de brindar una charla en la que contaremos el trabajo que realizamos para posicionar la marca Mendoza en el mundo, con uno de sus principales atractivos, el vino”.

La cumbre
Para promover el sector turístico enológico, que se encuentra en constante expansión, se realizará la primera Cumbre Global de Enoturismo Responsable, en la icónica ciudad de Punta del Este. Tiene lugar del 19 al 21 de marzo en el hotel Enjoy Punta del Este Casino & Resort.

El objetivo es buscar soluciones tangibles que transformen el turismo en un instrumento protagónico de un futuro sostenible. En esa línea, para promover un intercambio de ideas dinámico y enriquecedor, se reunirán cientos de expertos en enología, viticultura y turismo, junto con entusiastas del vino.

Es organizada por Grupo Ellis, Enjoy Punta del Este y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) y cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de Enoturismo (OMET) y el Ministerio de Turismo de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados