Mendoza es la segunda mejor ciudad clasificada por los usuarios de Uber (detrás de CABA)

Por primera vez, la aplicación muestra a sus usuarios el detalle de cómo se calcula su calificación, así como las mejores evaluaciones que han recibido. A nivel país, la Argentina está en el Top 5 de los países con mejores calificaciones a usuarios de Latinoamérica.

Image description

Para mejorar la calificación, Uber comparte con sus usuarios algunas recomendaciones de socios conductores.  Al realizar un viaje a través de la app de Uber, usuarios y socios conductores pueden calificarse mutuamente con el objetivo de mejorar la experiencia de todos en cada viaje. A partir de esta información, Uber dio a conocer un listado de las ciudades de la Argentina con las calificaciones promedio más altas otorgadas a usuarios por parte de los socios conductores.


El Top 5 de las ciudades con calificación promedio más alta entre usuarios (teniendo en cuenta cantidad de usuarios/cantidad de viajes por ciudad) es encabezado por Buenos Aires y el segundo puesto de la lista lo ocupa Mendoza por encima de Córdoba, Comodoro Rivadavia y Tucumán. 

Por primera vez, Uber muestra cuántos socios conductores han calificado a un usuario con un viaje de 5 estrellas y, también, cuántos socios conductores dieron la más baja calificación posible de 1 estrella. El desglose de las calificaciones está disponible en el Centro de Privacidad de la app de Uber, al que se puede acceder ingresando a tu cuenta en la app o en línea.


La clasificación de cada usuario es el promedio de los últimos 500 viajes realizados, y se evalúa limpieza, puntualidad, respeto, cerrar las puertas de manera moderada y cuidado preventivo de pandemia respecto a uso de tapabocas, desinfección  y ventilación  del vehículo. 

Para los usuarios que quieran conocer cómo es que se compone su calificación y cómo pueden ayudar a que su ciudad encabece este listado, Uber está haciendo más fácil que nunca conocer cómo se realiza el cálculo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.