Mendoza es la segunda mejor ciudad clasificada por los usuarios de Uber (detrás de CABA)

Por primera vez, la aplicación muestra a sus usuarios el detalle de cómo se calcula su calificación, así como las mejores evaluaciones que han recibido. A nivel país, la Argentina está en el Top 5 de los países con mejores calificaciones a usuarios de Latinoamérica.

Para mejorar la calificación, Uber comparte con sus usuarios algunas recomendaciones de socios conductores.  Al realizar un viaje a través de la app de Uber, usuarios y socios conductores pueden calificarse mutuamente con el objetivo de mejorar la experiencia de todos en cada viaje. A partir de esta información, Uber dio a conocer un listado de las ciudades de la Argentina con las calificaciones promedio más altas otorgadas a usuarios por parte de los socios conductores.


El Top 5 de las ciudades con calificación promedio más alta entre usuarios (teniendo en cuenta cantidad de usuarios/cantidad de viajes por ciudad) es encabezado por Buenos Aires y el segundo puesto de la lista lo ocupa Mendoza por encima de Córdoba, Comodoro Rivadavia y Tucumán. 

Por primera vez, Uber muestra cuántos socios conductores han calificado a un usuario con un viaje de 5 estrellas y, también, cuántos socios conductores dieron la más baja calificación posible de 1 estrella. El desglose de las calificaciones está disponible en el Centro de Privacidad de la app de Uber, al que se puede acceder ingresando a tu cuenta en la app o en línea.


La clasificación de cada usuario es el promedio de los últimos 500 viajes realizados, y se evalúa limpieza, puntualidad, respeto, cerrar las puertas de manera moderada y cuidado preventivo de pandemia respecto a uso de tapabocas, desinfección  y ventilación  del vehículo. 

Para los usuarios que quieran conocer cómo es que se compone su calificación y cómo pueden ayudar a que su ciudad encabece este listado, Uber está haciendo más fácil que nunca conocer cómo se realiza el cálculo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.