Mendoza fortalece el ecosistema emprendedor y desarrolla una agenda estratégica con objetivos claros para el sector

La Dirección de Emprendedores y Cooperativas trabaja en la provincia con este sector conocido por su talento y constancia, acompañándolo en los distintos procesos, como pueden ser el escalamiento de emprendimientos como también con el dictado de capacitaciones y la asistencia en la generación de redes de apoyo, entre otras acciones.

Image description

En este marco, se realiza un acompañamiento permanente e integral para fortalecerlos brindando herramientas concretas para que tanto emprendedores como cooperativas puedan crecer, innovar y generar empleo genuino.

En el ámbito emprendedor, se llevó a cabo a fines de noviembre de 2024 la Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa con gran impacto, que reunió a más de 350 emprendedores, incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión, consolidándose como un espacio clave de networking y aprendizaje. 

Durante el encuentro, se desarrolló una variada agenda de actividades y charlas de especialistas, destacándose las capacitaciones intensivas, la interacción con aceleradoras e incubadoras y el acceso a fondos de inversión así como también, se dieron a conocer herramientas de financiamiento para el sector.

También, se participó en el Foro de Inversiones, en donde se vinculó a emprendedores con fondos de inversión con el fin de ayudar al ecosistema mendocino en crecimiento a ser invertido.

Estos dos grandes eventos pueden considerarse como un ejemplo de la construcción de redes colaborativas que involucran a sectores públicos, privados y académicos que viene llevando adelante la Dirección. Todas las acciones que se desarrollan, reflejan un compromiso claro con la innovación, la sostenibilidad, consolidando a Mendoza como un polo de desarrollo emprendedor en la región.

Durante este año, se va a continuar con el apoyo al ecosistema mediante el Consejo Consultivo Emprendedor y se trabajará en la implementación de la Ley 9265/2020, dando cumplimiento al mapeo de emprendedores de la provincia, articulando con la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, para realizar la encuesta que permitirá generar acciones acordes a los actores que integran el ecosistema.

Financiamiento para emprendedores

Desde el área se continúa con los programas que permiten el acceso a financiamiento con foco en el desarrollo productivo de la provincia. En este sentido, puede mencionarse que, durante 2024, se entregaron $ 751 millones a 150 emprendedores a través de programas como Mendoza Emprende Semilla, Emprende Acelera y Mendoza Produce. Y, para brindar más oportunidades a las startups locales, se fortaleció el vínculo con bancos, fondos de inversión y aceleradoras internacionales.

Con el Mendoza Emprende Semilla se apoyó a emprendimientos en etapa temprana, con asistencia financiera de hasta $ 2 millones por persona y proyecto. Este programa es para personas mayores de 18 años con un negocio en funcionamiento y una antigüedad no menor a un año ni mayor a siete años.

En referencia a Mendoza Emprende Produce, son créditos de hasta $ 15 millones para financiar proyectos locales que necesiten adquirir materias primas, insumos, packaging, mercadería, activos fijos y adquisición o desarrollo de software.

Y con Acelera, se permitió la escalabilidad de los emprendedores a través del ecosistema que permita impulsarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.