Mendoza fue la sede de la Apertura de la Bolsa de Valores de Toronto

La provincia se convirtió en uno de los principales centros financieros del mundo, con la Apertura de Mercado en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), una de las más importantes del mundo y una de las tres de mayor peso en América.

Image description
Image description

En el marco de la Cumbre de Minería Sostenible, el Gobernador Alfredo Cornejo, dio inicio a la ceremonia de Apertura de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), una de las más importantes del mercado global. El mandatario tocó el botón y abrió una nueva jornada, aprovechando para sumar a nuestra provincia a esta actividad mundial de grandes magnitudes.

La ceremonia ofreció una oportunidad para generar exposición para las empresas que cotizan en TSX y TSX Venture Exchange, entre las que se encuentran las principales mineras del planeta. El evento se transmitirá este viernes por BNN Bloomberg, YouTube, X, Instagram y LinkedIn, lo que pone a Mendoza en el centro del escenario mundial de cara al desarrollo de la minería sostenible para la transición energética.

“Este es un hito histórico para Mendoza, ya que simboliza el regreso y el posicionamiento de nuestra provincia al mapa global de las grandes oportunidades de inversión”. Con esas palabras comenzó su discurso el Gobernador Cornejo y resaltó: “Somos mundialmente reconocidos por nuestra riqueza cultural y la diversidad de nuestra matriz económica, por nuestra calidad educativa y el compromiso de nuestras industrias con la sostenibilidad”.

Luego, explicó que con esta acción Mendoza da un paso más en su evolución, incorporándose como un actor clave en la minería responsable y la innovación financiera. “Aspiramos no solo a ser un referente en la producción sino también a convertir nuestra provincia en un hub de financiamiento para la minería a nivel nacional”, señaló Cornejo, y agregó que este desafío requiere visión, pero también alianzas estratégicas con actores globales, como los que están presentes en la cumbre.

En este marco, el mandatario provincial también destacó la prioridad en la promoción de la educación financiera y señaló que desde la Provincia “estamos trabajando para que nuestras comunidades comprendan mejor las dinámicas del mercado, las oportunidades de financiamiento y los beneficios que surgen de inversiones transparentes y responsables”. A esto agregó que “un ciudadano informado es clave para construir un futuro próspero y sostenible para todos”.

Luego, al referirse precisamente al acto del inicio de la jornada bursátil, afirmó que “simboliza el compromiso de Mendoza de generar empleo de calidad, fomentar la transferencia de conocimientos y tecnologías, y crear valor compartido para inversores y comunidades locales”.

Para cerrar, el Gobernador Cornejo aseguró que “una vez más, Mendoza se presenta como una provincia abierta al mundo, que mira al futuro con ambición y asumiendo la responsabilidad de generar confianza”. Acto seguido, invitó a los presentes a ser parte de este camino hacia una minería sustentable, innovadora y financieramente sólida.

Al momento de tocar el botón, el mandatario provincial estuvo acompañado por secretario de Finanzas del Ministerio de Economía de la Nación, Pablo Quirno; Juan Alberto Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Económico ; la vicegobernadora, Hebe Casado, y los ministros de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; de Gobierno, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Natalio Mema; de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, y de Producción, Rodolfo Vargas Arizu. A ellos se sumaron los representantes de una de las principales bolsas de valores del mundo y la más importante de Canadá, entre quienes estaba Guillermo Légaré, responsable de TSX en Sudamérica.

Por su parte, Légaré celebró la apertura del mercado en Mendoza y destacó su importancia para visibilizar de manera global a nuestra provincia. Explicó que el acto que se realizó fue una grabación de la apertura del mercado que se transmitirá mañana 29, en la Bolsa de Toronto y en BNN Bloomberg. “Vamos a divulgar oficialmente la apertura del mercado, por lo cual es un momento para aprovechar esta oportunidad de visibilizar a Mendoza en el mundo”, aseguró.

Además, remarcó que realizar este acto es interesante para enviar un mensaje positivo a los mercados globales, para que observen que Mendoza está promoviendo el sector minero, que es pro inversiones para el sector y que hay bolsas que pueden trabajar para ayudar en este sentido”.

Luego se presentó un video de cinco minutos con una cuenta regresiva en la pantalla donde se pudieron observar las principales capitales mundiales mineras hasta llegar al tiempo estimado, y allí Cornejo apretó el botón de dio inicio.

A su turno, el secretario de Finanzas señaló que “la recesión en Argentina ha terminado”, y agregó que se logró “con crecimiento económico y aumentos salariales reales”. Así, sostuvo que, en este sentido, se busca atraer inversiones mediante el RIGI, destacando la importancia del equilibrio fiscal y la credibilidad para generar confianza en el desarrollo provincial y nacional.

“Estamos viendo una perspectiva para el año 2025 que es muy alentadora. Y esta construcción de credibilidad es muy importante no solo a nivel nacional sino a nivel provincial, porque hoy el mundo nos está mirando para invertir en Argentina”, puntualizó Quirno.

Además, el funcionario nacional explicó que “el RIGI es un esquema muy importante para atraer este tipo de inversiones, porque son inversiones que son cuantiosas en monto y que, por lo general, el retorno de esas inversiones excede el ciclo político” y sumó que así “los inversores, naturalmente, por nuestra historia, piden seguridades adicionales”.

En este sentido, enfatizó en la “comunión entre el Gobierno nacional y las provincias”, al mencionar que “es tan importante que una provincia como Mendoza haya sido la primera en adherir al RIGI y también que el primer proyecto RIGI venga de a Mendoza”.

¿Qué es TSX?

La TSX es una de las bolsas más grandes del mundo y la tercera más grande de América del Norte, después de la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el Nasdaq. Fue establecida en 1861 y oficialmente incorporada en 1878 como Toronto Stock Exchange o TSE. En 2002, se renombró como TSX.
Desde 1997, las operaciones en la TSX son electrónicas, al igual que en el Nasdaq. Los instrumentos negociados incluyen acciones, fideicomisos de inversión y ETP, además de bonos, materias primas, futuros, opciones y otros derivados. Todas las transacciones se realizan en dólares canadienses. Según la Guía de Listados de 2020, había 1.572 emisores cotizados en la bolsa.

En 1977, la bolsa lanzó el Índice Compuesto TSE 300, similar al S&P 500. En 2002, el índice fue renombrado como S&P/TSX Composite Index y se rebalancea trimestralmente en marzo, junio, septiembre y diciembre.

En 2007, la TSX se fusionó con la Bolsa de Montreal (MX) para formar el TMX Group. La TSX cuenta con más de 1.500 empresas y una capitalización de mercado de $2,5 billones, siendo la novena más grande del mundo. 

¿Cómo funciona la TSX?

La TSX opera como otras bolsas: los inversionistas compran y venden acciones diariamente, lo que hace que los precios fluctúen según la demanda.

El proceso para los inversionistas generalmente comienza con un corredor de bolsa. Una vez que abres una cuenta de corretaje, puedes acceder a todas las acciones de la TSX. Tras decidir en qué empresas invertir, se coloca una orden con el corredor, quien ejecutará la operación en tu nombre.

Dado que las acciones de la TSX son altamente líquidas, las operaciones suelen completarse rápidamente, ya que para cada vendedor suele haber un comprador correspondiente. Gracias a la naturaleza electrónica de la TSX, los sistemas informáticos emparejan compradores y vendedores en tiempo real, sin necesidad de que se reúnan físicamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.