Mendoza impulsa créditos blandos para proyectos tecnológicos de alto impacto

Desde Economía apuntan a empresas con rápida capacidad de ejecución y que generen reactivación económica. Las bases y condiciones del concurso serán publicadas en enero en el Boletín Oficial.

Image description

Con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora mediante la atracción de Emprendimientos de Base Tecnológica a la provincia, el Ministerio de Economía y Energía, a través de su dirección de Innovación y Desarrollo Económico, brindó una charla informativa para emprendedores del país y del exterior interesados en desarrollar sus negocios en Mendoza.

“Buscamos convocar a aquellos emprendedores que puedan llevar adelante la implementación de soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de un sector determinado o lograr nuevas ofertas para uno o más sectores, es lo que denominados alto impacto, es decir reactivación económica y generación genuina de empleo. El concurso prevé la entrega de Aportes Reembolsables (AR) del equivalente en pesos de hasta USD 300.000” detalló, Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

Durante la charla virtual, que tuvo importante convocatoria del ecosistema emprendedor y de negocios de la provincia, Carlos Pallotti, especialista en Políticas Tecnológicas y Desarrollo Productivo y asesor del Programa Mendoza TEC, explicó la metodología, el financiamiento y el cronograma para la convocatoria del Fondo Expansión Mendoza.

“Estimamos que el 20 de enero, se publicará en el Boletín Oficial de Mendoza el pliego de bases y condiciones para el concurso. Se trata de un crédito con importantes ventajas competitivas ya que tiene tasas en pesos y permite financiar hasta el 50% del proyecto. Las empresas deberán contar con al menos tres años de antigüedad y justificar el aporte con garantías reales, de al menos el 50% restante.” adelantó Pallotti.

“Las soluciones deberán fortalecer el ecosistema tecnológico o a la economía del conocimiento de la Provincia en áreas como: internet de las cosas, nanotecnología, biotecnología, energías renovables, inteligencia artificial, ciencia de los materiales, almacenamiento de energía, computación cuántica, ciencias de la salud, tecnología de la información, entre otras” agregó Morábito.

El funcionario también recordó que los emprendedores “podrán presentarse a la convocatoria con el acompañamiento técnico o financiero de otras empresas, entidades o aceleradoras. También universidades y centros de investigación , ya sean privados o estatales”.

Proceso de selección y financiamiento

Los funcionarios explicaron que los proyectos deberán pasar dos etapas, la preselección o etapa técnica y la selección patrimonial y de garantías. En ambos casos las propuestas serán evaluadas por un comité interdisciplinario.

En cuanto al financiamiento, los postulantes podrán acceder a un monto máximo de asistencia financiera de hasta el equivalente en pesos argentinos de trescientos mil dólares estadounidenses. Con un plazo máximo de ejecución de hasta seis meses, los fondos se efectivizarán en pesos argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.