Mendoza inicia la temporada de cerezas en Argentina (y se consolida como una de las regiones más tempranas en el Hemisferio Sur)

Mendoza dio el puntapié inicial y cosecha cereza temprana en octubre, logrando por tercer año consecutivo iniciar en la semana 42. Esta característica permite colocar el fruto en el mercado internacional en contra temporada a los principales productores del Hemisferio Norte. 

Image description
Image description

“Iniciamos la temporada con variedades de la serie Royal las cuales han demostrado una muy buena adaptación para ser cosechadas en la zona norte de Mendoza a partir de la semana 42. Este año particularmente estamos iniciando la cosecha dos días antes que la temporada pasada, lo cual marca el registro más temprano de los últimos años” asegura Nicolás Güizzo, gerente Técnico de Güizzo Frutas Frescas, la empresa mendocina comenzó su cosecha en la tercera semana de octubre.


 “Mendoza tiene la particularidad de asegurar una buena entrada en el período de dormancia con una oferta de frío invernal que supera las 400 horas de frío acumuladas. A esto se suma una buena acumulación de horas grados días a partir de agosto, que permite que la mayoría de las variedades tempranas muestren interesantes rendimientos con muy buena calidad y especialmente con fechas de cosecha bien anticipadas en comparación con otras áreas productivas” agregó Güizzo, al frente de la firma especializada en la producción de variedades de cerezas tempranas que exporta a la Unión Europea, Reino Unido, Medio Oriente y Lejano Oriente, además de abastecer a los principales retailers y mayoristas del mercado doméstico argentino.

“La cereza temprana es una fruta de alta rentabilidad, y prueba de ello es el valor record de usd 230, pagado por una caja de 5kgs, que arribó en China durante la segunda semana de octubre de 2023, proveniente de Ovalle, Coquimbo, Chile” explicó Facundo Quirós, gerente de Cámara de Cerezas de Mendoza. 

La función de la Cámara de Cerezas de Mendoza (CCM) es la de articular con entidades públicas y privadas de Argentina y otros países, para proveer herramientas técnicas y financieras además de servicios y productos, a los actores del sector productor de cerezas frescas de la provincia de Mendoza.

En este contexto, el 23 de agosto de 2022 entra en vigencia el decreto nro. 1.446/2022 que hace referencia a la ley nro 9353, que creó el FIDEC (fondo de integración para el desarrollo de la cereza de Mendoza). Entre otras acciones, la CCM, está desarrollando, junto al sector productivo, un Plan Estratégico Sectorial para la atracción de inversión en el cultivo, poniendo de relevancia una de sus ventajas comparativas, la de la Fruta Primicia.

Junto a entidades públicas provinciales, la CCM ha generado y participado en actividades tanto en Argentina como en Chile con dos propósitos principales, 1-proveer a productores locales de conocimiento y tecnologia para hacer más eficiente la actividad y 2-poner a Mendoza en el mapa de la inversión, tanto nacional como extranjera.

El Ingeniero Nicolás Güizzo agrega que “la empresa en los últimos años viene haciendo una importante reconversión hacia el cultivo con nuevas variedades de producción temprana con la idea de poder adelantar en pocos años el inicio de cosecha a la semana 41 en Mendoza. También se están realizando ensayos con variedades de bajo requerimiento de frío invernal en una zona no tradicional para cerezos como lo es el noroeste de Argentina donde creemos que en unos cuatro años podremos estar cosechando cerezas durante las semanas 40 y 41.”  

Tu opinión enriquece este artículo:

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.