Mendoza más cerca de Taiwán (la misión comercial de los asiáticos en la provincia)

Mendoza y Taiwán fortalecen las relaciones comerciales y construyen nuevos lazos de alianzas que abren perspectivas de mercados.

Image description

Miembros de una misión comercial proveniente de Taiwán recorrieron la provincia y se reunieron con empresarios y referentes de Gobierno con el objetivo de afianzar los lazos con Mendoza. Dialogaron sobre la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales que se mantienen desde hace un tiempo.


Mendoza ha comenzado el camino de la comercialización de ajo y vinos. “Aspiramos en el futuro Gobierno a que estos lazos sean más profundos, de mayor comercio e intercambio del que ya tenemos. Buscaremos generar una agenda de trabajo, para los próximos años, que permitan hacer acuerdos más masivos y que beneficien a Mendoza y Taiwán” manifestó  Gobernador electo, Alfredo Cornejo en una reunión que aprticipó junto a la directora de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Argentina Taiwán, Florencia Hsie; miembros de la Delegación Comercial de la Asociación de Cooperación Económica Internacional de Taiwán (CIECA); empresarios taiwaneses en Argentina y miembros de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en nuestro país y funcionarios de PRO Mendoza y la UCIM.

La representante comercial de Taiwán, Florencia Hsie, agradeció el recibimiento y reconoció la importancia de estrechar los lazos de cooperación económica y comercial entre Mendoza y Taiwán. De esta manera, dejó en claro que “esta visita es un paso sólido para fomentar aún más la relación comercial y también estrechar la amistad entre ambos pueblos”.

Finalmente, Fernando Hung, presidente de Taiwanese Chambers of Commerce in Latin America, mencionó que actualmente cuentan con inversiones turísticas y agrícolas y que recientemente han adquirido un galpón de empaque en la zona de Maipú, donde están actualizando y mejorando la infraestructura y las maquinarias para aumentar la exportación a 2.500 toneladas en el próximo año.

“Como es sabido, la Argentina es muy rica en todo lo que es producto agrícola y en particular la provincia de Mendoza, por su posición estratégica con la salida del Pacífico, hace que sea aún más competitiva. Así que seguramente en muchas de las futuras inversiones vamos a requerir de la Agencia de Inversión de Mendoza, que nos pueda facilitar y darnos a conocer aún más los distintos productos de la provincia, para que el pueblo de Taiwán puedan conocer aún más todos los productos que hay en la Argentina”, finalizó el empresario.

Relaciones comerciales bilaterales entre Taiwán y Argentina
Según los datos estadísticos de la Aduana de Taiwán, el monto anual del comercio bilateral llegó a US$ 721 millones en 2021, con un crecimiento interanual de 60,3%. De esta forma, Argentina quedó posicionada como el cuarto país en importancia en Latinoamérica por el volumen de su comercio con Taiwán, luego de México, con US$5.386; Brasil, con US$4.257 millones, y Chile, con US$2.262 millones. Las importaciones realizadas desde la Argentina alcanzaron a US$ 453 millones, con un crecimiento interanual de 73,3%, mientras que las exportaciones hacia la Argentina fueron de US$ 268 millones, con una crecimiento de 42,4%, registrándose un superávit de US$185 millones para Argentina.

Los principales productos que importa Taiwán desde Argentina son maíz, ajo, cuero y sus manufacturas, queso, langostinos, harina de pescado, vino, maní, sorgo y metales alcalinos, entre otros.

Los principales productos que exporta Taiwán hacia Argentina son partes y accesorios para computadoras, poliacetales, productos laminados planos de acero inoxidable, polímeros de estireno, dispositivos de almacenamiento permanente de datos, polímeros acrílicos, partes y accesorios de automóviles, fijaciones de hierro o acero, tubos o perfiles de hierro o acero, productos laminados planos de hierro o acero sin alear, etc.

Inversión de empresarios taiwaneses en la Argentina
El monto de la inversión realizada por los empresarios taiwaneses en la Argentina es difícil de estimar. Según los cálculos de la Cámara Comercial de Taiwán en la República Argentina -que cuenta con 60 empresas asociadas aproximadamente-, hay cerca de 10 mil inmigrantes taiwaneses viviendo en la Argentina. Hasta abril de 2022, se registraron 350 casos de inversiones, con un monto total de inversión de 200 millones de dólares estadounidenses.

Los principales rubros de inversión son los comerciales, que incluyen desde supermercados, restaurantes, agencias de turismo, atención médica, mantenimiento de automóviles, laboratorio fotográfico y relojería hasta bienes raíces, entre otros. También están las importadoras de autopartes, partes de computadoras, electrónicas, maquinarias, artículos de bazar, entre otros. Asimismo, se observa presencia de quienes se dedican a la exportación de productos agrícolas, ganaderos y de pesca. No obstante, quienes cuentan con mayor monto de inversión realizada en la Argentina son las empresas que se dedican al procesamiento de alimentos, fabricación de papel, de guantes, de plástico, laboratorio de productos naturales para la salud y pesca marítima. Cabe destacar que la empresa internacional de origen taiwanés más importante con filial en la Argentina es la Corporación Evergreen, dedicada al transporte marítimo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.