Mendoza recupera la conexión aérea con Lima a través de Latam

A partir del 3 de noviembre, Latam reiniciará su operación entre el Aeropuerto Internacional El Plumerillo y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con tres frecuencias semanales: jueves, viernes y domingo.

Image description

El Gobernador Rodolfo Suarez realizó el anuncio, junto a Latam Airlines, destacando la importancia de esta ruta para la provincia y el país. De esta manera, Mendoza recuperó todas las rutas aéreas que tenía prepandemia.

“Los vuelos directos de Lima-Mendoza son una ruta estratégica para la conexión internacional, por tratarse de un centro de distribución fundamental en la región, que nos conecta y nos posiciona en el mundo. Agradecemos a Latam Airlines el esfuerzo para volver a operar esta ruta, que se suma a las existentes San Pablo y Santiago de Chile. Continuaremos trabajando sostenidamente en nuestro compromiso de fortalecer la conectividad aérea, la promoción turística, los servicios de calidad, para que Mendoza crezca como destino, con más turistas internacionales, más empleo, desarrollo económico y mejor calidad de vida”, afirmó Suarez.

Por otra parte, el gerente comercial de Latam en Argentina, Javier Macías, afirmó que “es una excelente noticia para la conectividad del país, ya que no solo nos permite brindar una mejor propuesta de servicio para nuestros pasajeros sino que además potencia a Argentina en el exterior”. Hizo referencia también a las dos rutas que se restablecen en nuestro país: Buenos Aires-Río de Janeiro y Mendoza-Lima.

Asimismo, Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo de la provincia, destacó el trabajo conjunto con las autoridades de Latam Airlines para recuperar los vuelos de la compañía a la provincia de Mendoza en forma directa desde Lima, Perú. Agregó que “es una excelente noticia, muy esperada en la provincia. A partir del anuncio, nuestra agenda de trabajo continúa generando acciones conjuntas para difundir y promocionar el destino turístico y la ruta aérea”.

La compañía informó que la ruta Mendoza-Lima será operada por aviones Airbus A320, configurados con 174 asientos. Ambas rutas estarán disponibles a la venta a partir del 25 de junio de 2022.

Con el reinicio de esta ruta, la provincia recupera los destinos ofrecidos por la compañía pre pandemia. De esta manera,Mendoza estará vinculada con los tres centros de conexión de Latam: San Pablo, Santiago de Chile y Lima.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.