Mendoza redujo impuestos en ocho años por 1.000 millones de dólares

Un monto similar al fondo de resarcimiento económico, la cantidad corresponde a la baja en Ingresos Brutos aplicada de manera progresiva desde el 2015. Así lo aseguraron el Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, quienes abrieron el encuentro organizado por la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y la Comisión Arbitral de Convenio Multirateral (COMARB).

Image description

El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, participaron en la apertura del encuentro organizado por la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y la Comisión Arbitral de Convenio Multirateral (COMARB), junto al presidente del organismo, Luis Capellano. En ese marco, el mandatario remarcó el compromiso del Ejecutivo provincial de reducir impuestos distorsivos para promover la actividad económica liberando recursos en todos los sectores para que puedan ser volcados a la inversión privada, principal motor para un crecimiento sostenible.

En ese contexto, Cornejo reafirmó el compromiso del Gobierno provincial en reducir impuestos distorsivos para fomentar la actividad económica, permitiendo así que los recursos queden en manos del sector privado y sean destinados a la inversión, clave para un desarrollo sostenido.

En cuanto a Ingresos Brutos, Cornejo y Fayad explicaron que el alivio fiscal acumulado durante los últimos ocho años de gestión significó una reducción en la recaudación de aproximadamente un billón de pesos, equivalentes a cerca de 1.000 millones de dólares. En otras palabras, esta cifra es comparable a los 1.023 millones del resarcimiento económico que recibió la Provincia por los perjuicios de la promoción industrial.

“A esto se suma el esfuerzo realizado en materia de Sellos, que, junto con la senda de disminución prevista en la Ley Impositiva 2025, nos permitirá alcanzar una alícuota general del 0% en el 2030 en la provincia”, remarcaron las autoridades.

Tras darles la bienvenida a los representantes de distintas provincias, el Gobernador destacó la importancia de la reunión como un espacio para debatir sobre los desafíos fiscales y el rol de las administraciones tributarias. En ese sentido subrayó la necesidad de contextualizar la discusión y recordó: “Nuestro diseño constitucional, el de 1853, reforzado en 1994, otorga competencias específicas a la Nación en diversas materias, pero es, en esencia, una Constitución de doctrina liberal”.

Reforma tributaria y desafíos fiscales

Sobre el sistema tributario, el mandatario mendocino reconoció: “Es evidente que las provincias tienen impuestos distorsivos, y somos los primeros en reconocerlo, pero la Nación también tiene los suyos y no vemos un esfuerzo por generar condiciones más equitativas en estos tiempos”.

En ese marco mencionó experiencias previas, como los intentos de eliminar Ingresos Brutos en los años ’90, que no siempre fueron acompañados por otras jurisdicciones, lo que dificultó la armonización fiscal.

En cuanto a la política tributaria de Mendoza, Cornejo resaltó que se han reducido progresivamente algunos impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos y Sellos, con el objetivo de llegar al 2030 con una eliminación total del Impuesto a los Sellos. Sin embargo aclaró que estas reducciones deben darse en un contexto de crecimiento económico. “Aunque el 2024 ha sido un año recesivo, hay indicadores que generan expectativas positivas”, sostuvo.

Por su parte, Fayad enmarcó la coyuntura y el debate en torno a Ingresos Brutos como una oportunidad clave para que la Comisión Arbitral avance en la implementación de herramientas que simplifiquen y reduzcan las distorsiones del sistema. “Es momento de empezar a aplicar cambios, simplificar y, sobre todo, reducir las enormes distorsiones generadas por los sistemas de retención, de los cuales todos somos beneficiarios”, afirmó.

En ese sentido, el ministro recordó una premisa del gobernador Cornejo: “Dejen de pescar en la pecera. Busquen recaudación en otro lado, dejen de cobrarles siempre a los mismos”. Además mencionó datos que muestran que la recaudación está altamente concentrada en un porcentaje reducido de contribuyentes, una situación que se replica en diversas jurisdicciones.

Fayad destacó la inversión y el esfuerzo realizados por las provincias que integran la Comarb y señaló que esta es una época clave para avanzar en reformas orientadas a simplificar el sistema tributario, ampliar la base imponible y corregir prácticas que generan inequidades.

“Es momento de aplicar inteligencia para mejorar la recaudación”, afirmó, y subrayó que el objetivo debe ser siempre ampliar la base imponible, reducir la morosidad y la evasión, y lograr que quienes ya cumplen con sus obligaciones paguen menos, mientras que aquellos que no lo hacen comiencen a hacerlo. “Eso es lo que buscan resolver sistemas de información más eficientes y armonizados”, afirmó.

Contexto macroeconómico

Cornejo insistió en la importancia de contextualizar la discusión fiscal y recordó: “Nuestro diseño constitucional le otorga a la Nación competencias clave, como la macroeconomía, pero deja en manos de las provincias funciones esenciales para la vida cotidiana de las personas”. Entre ellas mencionó la educación, la salud pública, la seguridad y la administración de justicia.

Respecto de la financiación provincial, sostuvo que las jurisdicciones deberían estar “perfectamente financiadas” para cumplir con sus funciones, pero advirtió que ─en la práctica─ este principio se ve distorsionado tanto en la distribución de recursos como en el análisis del gasto público. “Hay mucho foco puesto en las provincias, y está bien que así sea, pero la Nación también debe revisar sus gastos distorsivos en función de sus competencias”, afirmó.

El mandatario también analizó la estructura económica de Mendoza destacando que, debido a su diversidad productiva y a la ausencia de un commodity dominante, enfrenta ciclos económicos distintos a los del país. “Cuando hay recesión, sufrimos más que la Nación, y cuando hay crecimiento, no siempre nos beneficiamos de la misma manera”, explicó.

Asimismo puso en valor el esfuerzo fiscal de Mendoza en los últimos ocho años y destacó que, pese al contexto recesivo, la provincia ha logrado sostener el empleo registrado. “Solo seis provincias han logrado mantener el empleo en un contexto de recesión, y creo que la diferencia la han hecho los instrumentos provinciales”, afirmó.

Fortalecimiento federal

Fayad explicó que la labor de la Comarb se basa en la centralización de la información y la recaudación de contribuyentes que operan en más de una provincia. En este marco señaló que se están lanzando sistemas integrados que permitirán reducir las alícuotas de percepción a medida que más provincias se adhieran. “Esto beneficiará tanto a los contribuyentes mendocinos que vendan en otras provincias como a los de otras provincias que operen en Mendoza, generando así un alivio en las percepciones”, detalló.

Por su parte, el presidente de la Comarb destacó la decisión de avanzar con un programa de fortalecimiento federal, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de armonizar y simplificar los sistemas informáticos de recaudación. Explicó que este proyecto, iniciado en el 2018 y finalizado el 31 de diciembre pasado, permitió desarrollar un portal federal tributario que centralizará todos los servicios de la Comarb para mejorar la eficiencia administrativa y facilitar el cumplimiento de los contribuyentes.

Capellano también anunció el lanzamiento del sistema único de percepciones y retenciones, cuyo desarrollo ya está concluido y prevén implementar entre marzo y mayo. Reconoció que el Impuesto a los Ingresos Brutos genera distorsiones desde hace años, pero advirtió que su remplazo requiere una alternativa viable que elimine sus efectos no deseados sin afectar la recaudación de las provincias.

Finalmente enfatizó que las jurisdicciones deben seguir trabajando en mejorar el sistema actual mientras buscan una solución definitiva, asegurando así que, cuando se encuentre un remplazo adecuado, las provincias estén preparadas para una coordinación eficiente que garantice la sustentabilidad de los ingresos sin distorsiones.
Costarelli anunció la creación de un Hub de Innovación para emprendedores y startups locales
La nueva usina de creatividad se proyecta como un espacio público municipal pionero en Mendoza. Será un centro de referencia para el sector tecnológico y funcionará dentro del edificio que la UTN acaba de inaugurar en el Parque TIC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.