Mendoza refinanciará la deuda con el Banco Nación pero pedirá mejores condiciones

A partir de un acuerdo que se firmó ayer con el Banco de la Nación Argentina el Gobierno de Mendoza podrá refinanciar su deuda con seis meses de gracia, lo que le permitirá continuar buscando mejores condiciones.

Image description

El Gobierno de Mendoza publicó en el Boletín Oficial el decreto Nº 577 mediante el cual se autorizó al ministro de Hacienda y Finanzas Lisandro Nieri a firmar un convenio con el Banco de la Nación Argentina destinado a la refinanciación del saldo de la deuda que la Provincia de Mendoza mantiene con dicha entidad.


En este marco, con el pago de la cuota correspondiente al mes de abril 2021, se refinanciará el saldo de deuda de capital por 188 millones de unidades de valor adquisitivo.

El ministro Nieri destacó que se está trabajando para lograr un acuerdo con mejores condiciones: “Este es un primer paso que nos dará seis meses de gracia para avanzar y seguir trabajando en el marco de un acuerdo más amplio con el Banco y generar así condiciones más beneficiosas para la Provincia. Mendoza fue la primera jurisdicción del país en renegociar su deuda con bonistas extranjeros. Las condiciones logradas nos permitieron mejorar sensiblemente el perfil y costo de la deuda. Recordemos que cuando colocamos letras de tesorería los inversores dieron a Mendoza un gran reconocimiento, que se refleja en el monto de ofertas de 4 veces lo solicitado y costos menores a los que nos presta el Banco actualmente. “Entendemos se debe contemplar esta valoración y es lo que se busca en las negociaciones que estamos manteniendo con el Banco”.


En este marco, Nieri recordó cuál es la estrategia que viene implementando el Gobierno de Mendoza para mejorar el perfil de vencimientos de sus deudas y reducir las necesidades financieras a corto plazo: “En el contexto actual,  Mendoza ha logrado mejorar el perfil de su deudas con distintos acreedores a efectos de liberar recursos originalmente destinados a los servicios de la deuda de tal forma de ponerlos a disposición de la atención de servicios públicos básicos. Esto se ha visto reflejado en los refinanciamientos acordados por la Provincia, que valoran el proceso de consolidación fiscal que se lleva adelante y ha permitido que el stock actual de deuda sea el menor de los últimos 6 años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.