Mendoza se prepara para delinear su hoja de ruta energética hacia 2050

Este jueves 9, Mendoza será sede del Workshop Energía Mendoza 2050, un encuentro que reunirá a empresas, cooperativas, distribuidoras, especialistas técnicos y autoridades provinciales con el objetivo de trazar la hoja de ruta que guiará el desarrollo energético de la provincia en las próximas décadas. 

Image description

El 9 de octubre, Mendoza será sede del workshop “Nuestra provincia crece en infraestructura eléctrica, hacia la Mendoza del 2050”, un encuentro estratégico cuyo objetivo es alinear visiones, fortalecer la planificación y sentar las bases del Plan Energético 2050 de la provincia. El encuentro se desarrollará en el Hotel Hilton, a partir de las 8.30, y reunirá a las máximas autoridades del sector energético provincial junto a representantes del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Emesa, Distrocuyo, Edemsa, Edestesa, la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz y la Dirección de Servicios Eléctricos, entre otros actores públicos y privados.

Durante la apertura, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, presentará los ejes del plan estratégico que se elaborará de manera participativa junto a actores públicos y privados. “El propósito es pensar en la energía como motor del crecimiento económico, con previsibilidad y reglas claras para las inversiones”, anticipó la funcionaria en la convocatoria oficial.

El encuentro contará con la presencia de representantes de EMESA, Distrocuyo, Edemsa, Edeste, cooperativas eléctricas del interior, técnicos del EPRE y empresas vinculadas al transporte y la generación eléctrica. Además, participarán referentes del sector financiero y especialistas en energías renovables, eficiencia y digitalización.

Durante la jornada se desarrollarán distintas mesas de trabajo enfocadas en temas clave: infraestructura de transporte y distribución, integración de energías renovables, eficiencia en el consumo, transición tecnológica y financiamiento de proyectos estratégicos. El propósito es que de cada mesa surjan lineamientos concretos para incorporar al futuro Plan Energético Mendoza 2050.

Desde el sector privado se espera que el workshop siente las bases para una política energética provincial más previsible, capaz de acompañar el crecimiento industrial y generar nuevas oportunidades de inversión. Mendoza ya supera los 1.000 megavatios en proyectos solares en ejecución, y el desafío inmediato será fortalecer las redes de transmisión y distribución que permitan incorporar esa energía a la matriz provincial.

También se abordará la necesidad de avanzar en esquemas de cooperación público-privada, especialmente para ampliar la cobertura eléctrica en zonas rurales o productivas con baja densidad de consumo. El Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior será uno de los instrumentos analizados para canalizar inversiones hacia esos territorios.

El encuentro se perfila como un espacio clave para la planificación del futuro energético mendocino. Si las conclusiones se traducen en compromisos concretos, el plan provincial podría convertirse en un punto de inflexión para el desarrollo sustentable y la competitividad económica.

Con la vista puesta en 2050, Mendoza buscará consolidar una matriz energética más limpia, moderna y eficiente, donde la participación del sector privado sea decisiva para impulsar nuevas inversiones, empleo calificado e innovación tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.