Mendoza se suma a la plataforma digital de congresos virtuales de Amazon

(Por Carla Luna) Antes del golpe ocasionado por el COVID-19, la provincia se encontraba entre las más elegidas para el desarrollo de congresos con una infraestructura que se potenció con el paso del tiempo y un bagaje de profesionales que permitieron colocar el destino entre los 3 prioritarios. Sin embargo, el parate ocasionado en el último año paralizó la industria, hasta que se implmentó la modalidad de congresos virtuales con la opción del streaming,  y la ventaja de continuar, aunque la monetización fuera casi nula.

“En el marco de la pandemia tuvimos que reinventar la organización ya que la monetización bajó de un 100% en el 2018 a cero en el 2020. Retomamos los congresos virtuales esperando que las ciudades se reactiven pero claramente ya nada volverá a ser como era. No me imagino un congreso que no tenga streaming” comenzó contando Silvana Biagiotti, directora de SB Congresos y Eventos, empresa desarrolladora de congresos para Argentina y Latinoamérica. Por otro lado, los referentes de este sector coinciden que el congreso internacional costará que se reactive en función de las vacunas de cada uno de los países.


SB Congresos y Eventos desarrolló una nueva marca que se llama Smart Congress con la cual generó una alianza estratégica con una plataforma virtual con sede en Colombia, la cual representa la plataforma de Amazon en Sudamérica. La misma nace hace 18 años en Europa con fines   como una plataforma educativa y posteriormente la compra EEUU donde se encuentra actualmente su sede principal.  

“La plataforma brinda la  posibilidad de generar un evento virtual con exposición comercial, salas diferentes para conferencias con opción en inglés y traducción en español. Se puede tener un lobby de acceso” explicó Biagiotti y agregó: “Se asemeja al onside de un evento donde se puede renderizar un determinado lugar generando la sensación de estar todos en el mismo sitio ya sea un centro de congresos o un hotel. El espacio suma interacción, espacio de networking  que no está desarrollado en ninguna plataforma”. 


El instructivo  explica que se puede acceder a cualquier parte del mundo con un dispositivo conectado a internet. El interesado debe especificar el tipo de evento en una formulario y la plataforma envía las invitaciones para acceder al evento. Así comienza la experiencia para luego llevar al participante al lobby donde se encuentra con el resto del congreso y posteriormente permite seleccionar el idioma. Muestra la agenda del evento y la posibilidad de acceder a la sala de interés con la opción de interactuar tanto con los conferencistas como con otros expositores. Habilita la red de contactos a través de video chat o llamadas en vivo. La zona de exhibición ofrece stands con asesoría personalizada. 

De esta manera, Mendoza se suma a la vanguardia de los congresos virtuales abriendo un nuevo mercado en la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).