Mendoza se suma a la plataforma digital de congresos virtuales de Amazon

(Por Carla Luna) Antes del golpe ocasionado por el COVID-19, la provincia se encontraba entre las más elegidas para el desarrollo de congresos con una infraestructura que se potenció con el paso del tiempo y un bagaje de profesionales que permitieron colocar el destino entre los 3 prioritarios. Sin embargo, el parate ocasionado en el último año paralizó la industria, hasta que se implmentó la modalidad de congresos virtuales con la opción del streaming,  y la ventaja de continuar, aunque la monetización fuera casi nula.

Image description
Image description
Image description
Image description

“En el marco de la pandemia tuvimos que reinventar la organización ya que la monetización bajó de un 100% en el 2018 a cero en el 2020. Retomamos los congresos virtuales esperando que las ciudades se reactiven pero claramente ya nada volverá a ser como era. No me imagino un congreso que no tenga streaming” comenzó contando Silvana Biagiotti, directora de SB Congresos y Eventos, empresa desarrolladora de congresos para Argentina y Latinoamérica. Por otro lado, los referentes de este sector coinciden que el congreso internacional costará que se reactive en función de las vacunas de cada uno de los países.


SB Congresos y Eventos desarrolló una nueva marca que se llama Smart Congress con la cual generó una alianza estratégica con una plataforma virtual con sede en Colombia, la cual representa la plataforma de Amazon en Sudamérica. La misma nace hace 18 años en Europa con fines   como una plataforma educativa y posteriormente la compra EEUU donde se encuentra actualmente su sede principal.  

“La plataforma brinda la  posibilidad de generar un evento virtual con exposición comercial, salas diferentes para conferencias con opción en inglés y traducción en español. Se puede tener un lobby de acceso” explicó Biagiotti y agregó: “Se asemeja al onside de un evento donde se puede renderizar un determinado lugar generando la sensación de estar todos en el mismo sitio ya sea un centro de congresos o un hotel. El espacio suma interacción, espacio de networking  que no está desarrollado en ninguna plataforma”. 


El instructivo  explica que se puede acceder a cualquier parte del mundo con un dispositivo conectado a internet. El interesado debe especificar el tipo de evento en una formulario y la plataforma envía las invitaciones para acceder al evento. Así comienza la experiencia para luego llevar al participante al lobby donde se encuentra con el resto del congreso y posteriormente permite seleccionar el idioma. Muestra la agenda del evento y la posibilidad de acceder a la sala de interés con la opción de interactuar tanto con los conferencistas como con otros expositores. Habilita la red de contactos a través de video chat o llamadas en vivo. La zona de exhibición ofrece stands con asesoría personalizada. 

De esta manera, Mendoza se suma a la vanguardia de los congresos virtuales abriendo un nuevo mercado en la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.