Mendoza se suma al mapa petrolero mundial con dos convenios de gran peso

La provincia selló un convenio con las compañías Searcher Seismic y TGS-Nopec Argentina. Tras la firma, Mendoza toma lugar en el mapa mundial de los principales inversores petroleros
 

Image description

La provincia entra en el mapa mundial de los principales inversores petroleros gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Economía y Energía y dos empresas internacionales de relevamiento, ordenamiento, clasificación y difusión del potencial petrolero de la provincia.

Todas estas acciones se suman a las tomadas por la provincia desde que comenzó la pandemia de COVID-19 y la caída internacional del precio del crudo, para sostener y hacer crecer lo que hoy representa la principal actividad económica de Mendoza y la que tiene mayor proyección.

El ministro de Economía, Enrique Vaquié, firmó convenios con Searcher Seismic y TGS-Nopec Argentina, que trabajarán con la Dirección de Hidrocarburos. “Esto facilitará licitaciones y futuras oportunidades de inversión”, explicó el director del área, Estanislao Schilardi.

Searcher Seismic, una de las compañías más importantes del mundo de información geofísica y geológica, se dedicará a reprocesar, interpretar y mejorar datos primarios de las cuencas hidrocarburíferas existentes en la provincia, con costo cero para las arcas del Estado y ganancias compartidas en caso de que alguna empresa requiera los productos obtenidos.

Según lo estipula el decreto firmado en la provincia, “la finalidad es la creación, comercialización y otorgamiento de licencias para el uso de productos derivados por parte de Searcher Seismic a partir de la referida información, con participación de la Provincia en los resultados”.

El objetivo es mejorar la calidad de los datos primarios geofísicos en poder de la provincia a través de complejos flujos de procesamiento y tecnologías de última generación.

Así, Mendoza, a la hora de licitar o de atraer inversiones, tendrá un análisis exhaustivo de la estructura del subsuelo de las cuencas hidrocarburíferas que se encuentran en territorio mendocino.

Además, gracias a este convenio, la provincia mejorará su banco de datos geológicos y geofísicos, lo que servirá para conocer en profundidad cómo se puede operar respetando el medio ambiente, el agua y las cuencas subterráneas

La Dirección de Hidrocarburos también firmó un convenio con TGS-Nopec Argentina; “Nosotros tenemos información técnica en bruto y ellos le agregan valor”, aseguró Schilardi. “Toda esta información, además de agregar valor y poner a Mendoza en el mapa mundial de inversiones, nos ayudará a conocer de forma más exacta el potencial hidrocarburífero de la provincia”, agregó.

Plan a futuro
En Mendoza, la industria petrolera representa más de el 15% del Producto Bruto Geográfico y la provincia recibe dinero en concepto de regalías por esta actividad. Por eso, el Gobierno inició un plan de reactivación y crecimiento del sector cuando se desplomó el precio del barril en marzo de 2020, por guerras comerciales ajenas a nuestro país.

En ese momento las provincias petroleras, entre las que se encuentra Mendoza, lograron que la Nación emitiera el Decreto 488/2020, que dispuso que desde el 19 de mayo y hasta el 31 de diciembre próximo se fija en 45 dólares el precio del barril, llamado “barril criollo”.

Además, luego de arduas negociaciones, el Gobierno de Mendoza logró que YPF volviera a abastecerse con las 10 empresas independientes de la de bandera nacional que operan en nuestro territorio, a lo que se suman inspecciones semanales para que los yacimientos no dejen de funcionar y por último estos convenios, que terminarán de dar un mapa exacto del potencial local y lo difundirán en el mundo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.