Mendoza se suma al mapa petrolero mundial con dos convenios de gran peso

La provincia selló un convenio con las compañías Searcher Seismic y TGS-Nopec Argentina. Tras la firma, Mendoza toma lugar en el mapa mundial de los principales inversores petroleros
 

Image description

La provincia entra en el mapa mundial de los principales inversores petroleros gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Economía y Energía y dos empresas internacionales de relevamiento, ordenamiento, clasificación y difusión del potencial petrolero de la provincia.

Todas estas acciones se suman a las tomadas por la provincia desde que comenzó la pandemia de COVID-19 y la caída internacional del precio del crudo, para sostener y hacer crecer lo que hoy representa la principal actividad económica de Mendoza y la que tiene mayor proyección.

El ministro de Economía, Enrique Vaquié, firmó convenios con Searcher Seismic y TGS-Nopec Argentina, que trabajarán con la Dirección de Hidrocarburos. “Esto facilitará licitaciones y futuras oportunidades de inversión”, explicó el director del área, Estanislao Schilardi.

Searcher Seismic, una de las compañías más importantes del mundo de información geofísica y geológica, se dedicará a reprocesar, interpretar y mejorar datos primarios de las cuencas hidrocarburíferas existentes en la provincia, con costo cero para las arcas del Estado y ganancias compartidas en caso de que alguna empresa requiera los productos obtenidos.

Según lo estipula el decreto firmado en la provincia, “la finalidad es la creación, comercialización y otorgamiento de licencias para el uso de productos derivados por parte de Searcher Seismic a partir de la referida información, con participación de la Provincia en los resultados”.

El objetivo es mejorar la calidad de los datos primarios geofísicos en poder de la provincia a través de complejos flujos de procesamiento y tecnologías de última generación.

Así, Mendoza, a la hora de licitar o de atraer inversiones, tendrá un análisis exhaustivo de la estructura del subsuelo de las cuencas hidrocarburíferas que se encuentran en territorio mendocino.

Además, gracias a este convenio, la provincia mejorará su banco de datos geológicos y geofísicos, lo que servirá para conocer en profundidad cómo se puede operar respetando el medio ambiente, el agua y las cuencas subterráneas

La Dirección de Hidrocarburos también firmó un convenio con TGS-Nopec Argentina; “Nosotros tenemos información técnica en bruto y ellos le agregan valor”, aseguró Schilardi. “Toda esta información, además de agregar valor y poner a Mendoza en el mapa mundial de inversiones, nos ayudará a conocer de forma más exacta el potencial hidrocarburífero de la provincia”, agregó.

Plan a futuro
En Mendoza, la industria petrolera representa más de el 15% del Producto Bruto Geográfico y la provincia recibe dinero en concepto de regalías por esta actividad. Por eso, el Gobierno inició un plan de reactivación y crecimiento del sector cuando se desplomó el precio del barril en marzo de 2020, por guerras comerciales ajenas a nuestro país.

En ese momento las provincias petroleras, entre las que se encuentra Mendoza, lograron que la Nación emitiera el Decreto 488/2020, que dispuso que desde el 19 de mayo y hasta el 31 de diciembre próximo se fija en 45 dólares el precio del barril, llamado “barril criollo”.

Además, luego de arduas negociaciones, el Gobierno de Mendoza logró que YPF volviera a abastecerse con las 10 empresas independientes de la de bandera nacional que operan en nuestro territorio, a lo que se suman inspecciones semanales para que los yacimientos no dejen de funcionar y por último estos convenios, que terminarán de dar un mapa exacto del potencial local y lo difundirán en el mundo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.