Mendoza es sede del Congreso Mundial de Ciruela (un espacio de debate sobre buenas prácticas, desafíos y el futuro)

El sector ciruelero se reúne en San Rafael con referentes nacionales e internacionales. Una oportunidad para solicitar acuerdos de libre comercio al gobierno Nacional para que el mercado de la ciruela pueda ser más competitivo

Image description

Se lleva a cabo en Mendoza, el Congreso Mundial de Ciruelas en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael. Este encuentro internacional es el primero que se realiza en el país y es organizado por la International Prune Association (IPA), que recibe a los productores y exportadores más importantes del mundo. 

Será un espacio donde se debate sobre buenas prácticas, desafíos del mercado y el futuro de las ciruelas deshidratadas, producto de suma importancia para la provincia, en especial para el Sur de la provincia.

Con la premisa de construir redes a nivel mundial, fortalecer el trabajo en conjunto y crear una hoja de ruta para la industria, comenzó el encuentro con una agenda que incluye la reducción de aranceles y concretar acuerdos fitosanitarios que amplíen el acceso de la ciruela disecada a otros países. De hecho, se señaló que ya hay avances con China de un acuerdo fitosanitario y también se están negociando rebajas arancelarias con Estados Unidos, México, la Unión Europea y algunos países árabes.

Cabe señalar que, en este panorama, Mendoza es la provincia que tiene la mayor producción de ciruela en el país. Busca posicionar este fruto en nuevos mercados internacionales, mejorando sus condiciones de exportación con el fin de lograr expandir la matriz productiva regional.

El Gobernador participó de la apertura y destacó la importancia de que se haya elegido a San Rafael como sede del congreso IPA. “Quiero poner de relieve que Argentina esté nuevamente en esta organización y que sea sede de este encuentro en un lugar donde la producción de ciruela tiene alto impacto en nuestro territorio”. Destacó a la ciruela como uno de los principales productos exportables de la provincia y apuntó que significa alrededor de 70 millones de dólares de la exportación de Mendoza. También señaló que se puede hacer crecer más esas exportaciones: “Creemos que la ventana de oportunidades de estabilidad macroeconómica puede hacer crecer nuestra producción y mucho más nuestras exportaciones”, sostuvo, y puso en valor a los productores, de quien dijo que “han pasado momentos de zozobra y, sin embargo, siguen siendo competitivos. Creemos que podemos hacer más y mejor, no solamente en la agricultura sino en particular con los frutales”.

El mandatario también habló de la matriz productiva de la provincia y explicó a los presentes que en Mendoza se producen alimentos, bebidas, energía y petróleo, entre otros, y afirmó: “Aspiramos a desarrollar otras actividades económicas, como la minería, pero sin duda alguna la base de nuestra trayectoria histórica es la agricultura”.

En otro momento de su discurso, el Gobernador explicó que la agricultura mundial requiere atención y avances tecnológicos y mencionó que en Mendoza el subsidio provincial apoya el sector, aunque la macroeconomía afecta la competitividad. “Nuestra macroeconomía no ha estado funcionando bien y eso ha afectado buena parte de nuestra tarea. Sin embargo, y este es el mensaje que quiero transmitirles fundamentalmente a quienes vienen de otros países, es que hoy Mendoza y la Argentina está estabilizando su macroeconomía”, dijo el mandatario. Además, remarcó que en la actualidad los resultados son incipientes en los números macro, pero afirmó: “Creemos que se abre una ventana de oportunidades para recibir inversiones”.

A esto, el ministro Vargas Arizu puso en valor el potencial del mercado internacional para la exportación de ciruelas argentinas, especialmente a China, donde la demanda es creciente y podría generar múltiples oportunidades de empleo. Ante esto, señaló que este gran potencial se da en un contexto donde los desafíos climáticos en Europa están reduciendo la oferta global. “Una vez que se estabilice la macroeconomía, este es un mercado que verá un fuerte crecimiento”, afirmó.

El ministro se refirió a los desafíos que enfrenta la exportación de ciruelas argentinas debido a los altos aranceles en mercados. “Actualmente, Chile tiene la ventaja de ingresar al mercado chino con arancel cero, lo cual nos coloca en desventaja competitiva”, afirmó. Sin embargo, adelantó que se esperan avances en las negociaciones para reducir estos aranceles.

Por su parte, el titular de la institución organizadora, Franciso Araujo, explicó que este es el primer congreso de IPA en la Argentina, en los 34 años de vida de esta organización. Al comienzo de su discurso le dio la bienvenida no solo a las autoridades provinciales sino también a referentes del sector de California, Australia, Sudáfrica, Italia y Francia, entre otros. “Junto a Lucio Álvarez y todo el sector asumimos este desafío con un gran entusiasmo”, afirmó.

Según explicó, la Asociación Internacional es una organización global que reúne a los productores de ciruelas secas de todo el mundo con el objetivo de proteger sus intereses y fomentar el crecimiento sostenible de esta industria. Ante esto, Araujo comentó: “Coordinamos esfuerzos para promover el consumo de ciruelas secas y desarrollar nuevas oportunidades de mercado, siempre con una visión de cooperación internacional y responsabilidad con el futuro del sector”.

Es más, aclaró que “nuestra IPA, al igual que nuestros negocios, está atravesando un momento de transformación”. Explicó que están redefiniendo la organización para hacerla más fructífera, sólida y valiosa. Además, comentó que cuentan con la presencia de siete delegaciones de los países miembros de IPA y señaló que “es un honor también contar con delegaciones de España y China”.

Es más, puso el acento en que “no son muchas las cadenas productivas que tienen un espacio de discusión como el que tenemos nosotros, donde podemos trabajar colectivamente sobre los temas más trascendentes de nuestra industria, desde los retos de sostenibilidad hasta la apertura de nuevos mercados”. Según dijo, este congreso les brinda una oportunidad única para fortalecer las relaciones internacionales y explorar nuevas oportunidades de colaboración en un escenario que se presenta muy dinámico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.