Mendoza tendrá 43 soldadoras que impulsarán la inserción de la mujer en la metalmecánica

(Por Carla Luna) La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASINMET), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Cámara de Comercio e Industria y el Municipio de San Martín se aunaron para desarrollar “Mujeres de Acero”, un programa que tiene como principal objetivo capacitar a mujeres en oficios de metalmecánica para una pronta inserción laboral.

Image description

El curso dura 8 meses y comenzó su dictado hace 15 días en el área institucional del PASIP, que cuenta con aulas acondicionadas, en tanto la parte práctica se realizará en empresas del departamento. El mismo estimaba un cupo de 20 a 30 personas, pero debido a la demanda se extendió a 43, ya que se inscribieron 300 mujeres interesadas en la capacitación que podría brindar una nueva salida laboral.


“El proyecto específico para capacitar a mujeres  en el rubro de la metalmecánica,  inició con soldadura. Tiene una ventaja sobre los hombres, las mujeres tiene una motricidad fina para soldar que genera un mejor pulso. Tiene s cualidades que son mejores para pulido y logran detalles más finos en la metalmecánica” comentó Mariano Guizzo, presidente de ASINMET. Entidad que creó específicamente una comisión de Equidad a cargo de Monserrrat Bahamonde, integrante de la asociación para trabajar la inserción laboral en el rubro.

Debido al éxito de este programa, el presidente de ASINMET adelantó que el programa se podría desarrollar en San Rafael y Gran Mendoza. En el departamento sureño es inminente la firma del convenio que comprometa a las partes, mientras que el Gran Mendoza esperan unificar los municipios para lograr un solo programa de gran impacto. Para ello, se reunieron con el  vicegobernador Mario Abed que se entusiasmó con el proyecto y expresó su apoyo en esta gestión.   


Los empresarios que conforman las entidades  que firmaron el convenio inicial se comprometen de alguna manera a ejecutar la salida laboral de las capacitadas. “Como empresarios tenemos que  darles lugar, comenzar a visualizarlas, y generar el espacio. Es un cambio cultural. Lo cierto es que hay necesidad real de soldadoras calificadas y cuando la demanda sube, escasea la mano de obra” agregó Guizzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.