Mendoza tendrá el primer café añejado en barricas de roble (por Kapselmaker junto a Bodegas Rosell Boher)

(Por Carla Luna) Kapselmaker, empresa argentina de fabricación de cápsulas de café en aluminio, presentó su primer café añejado en barricas de roble junto a Rosell Boher Lodge con la presencia de embajadores de las zonas cafeteras: Guatemala, Perú, Honduras, El Salvador y el CEO de Café Martínez.

Image description
Image description
Image description

Se trató de dos días completos donde el cuerpo consular de los países mencionados junto a la firma Kapselmaker hizo el lanzamiento oficial no solo en Rossel Boher Lodge, sino también un encuentro de degustación en el Hotel Sheraton.


Los ingenieros de Kapselmaker recibieron el apoyo del INTI para desarrollar una tecnología que alarga la vida útil del grano verde, con lo cual no es necesario tostarlo en un año, sino que su duración va a ser de 5 años. Esto trae un fuerte impacto en el precio del café y lo une al vino generando dos productos premium entrelazados.

La innovación en Mendoza es tomar un café verde de buena calidad y en vez de tostarlo se fermenta en barrica y se envía a las mejores cafeterías  de especialidades del mundo. “El próximo año desarrollaremos el laboratorio. Desarrollamos tecnología con el INTI, la idea es que junto a ese procesos podamos fermentar diferentes cavas, varios kilos de café para poder luego procesarlo, envasarlo y exportarlo al resto del mundo con un gran valor agregado” explicó Javier Boustani, CEO de Kapselmaker y agregó: “El salto que vamos a dar con la aplicación de esta nueva tecnología nos va a posicionar como la primera empresa en el mundo de tener la categoría de “super food” en un alimento como es el café”.


Las bodegas ayudan a romper la barrera porque el café no está explotado en el canal de ventas en vinotecas. “Potenciar el café desde el vino nos va a permitir mayor valor agregado que el de los suizos. Es el puntapié inicial para generar un nuevo canal en función de la estrategia que trae la empresa.  Hemos logrado captar a los grandes productores de café tostado de Argentina como Martínez” sumó Boustani, quien adelantó que próximamente se instalan en New York, posteriormente en Milán y adelantó  sobre el lanzamiento del mate cocido en capsulas para la coctelería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.