Mendoza tiene una nueva clínica quirúrgica de alta complejidad (con más de 150 médicos en 36 especialidades)

Se trata de San Doná el Centro de Diagnóstico y de Alta Complejidad Quirúrgica ubicado en Av. San Martín 650, de Godoy Cruz. La misma no solo cuenta con aparatología de punta, hotelería hospitalaria de lujo, sino también con más de 150 médicos distribuidos en 36 especialidades diferentes.


 

Image description
Image description
Image description

La idea inicial se remonta al año 2015, donde los socios fundadores Germán Livolsi y el Dr. Saúl Marcelo Cejas, unidos por lazos de amistad y familiares, aspiraron a una tarea conjunta desde sus profesiones. Con la idea de ofrecer a la comunidad mendocina, y a todas las personas que necesiten de ella, un servicio hospitalario, profesional y tecnológico de la mayor complejidad y excelencia. Fue así como se empezó a gestar esta identidad médica exclusiva en la provincia. 


San Doná no solo cuenta con la posibilidad de realizar cirugías cardiovasculares de alta complejidad sino también neurocirugías, cirugías de tórax o traumatológicas. Además de contar con los mejores equipos médicos, la tecnología avanzada de las máquinas de los quirófanos. 

A su vez, la clínica tiene como objetivo la seguridad de los pacientes y también de los profesionales. Para lograr eso, posee salas como las de hemodinamia están 100% aseguradas para evitar infecciones intra operatorias y cuidar en todo momento al médico que esté a cargo.

Por su parte, el Dr. Saúl Cejas -cirujano cardiovascular- detalló la hotelería de la clínica, lo que la hace única en Mendoza.


Las habitaciones de internación poseen: 

  • Ventilación y luz natural
  • Funcionamiento óptimo de la parte quirúrgica
  • Confort del paciente a través de oxigeno y aspiración central
  • Camas eléctricas
  • Almohadas inteligentes
  • Closet con ozonización para evitar la contaminación de la ropa del paciente
  • Ventanas automáticas
  • Wifi
  • Servicio de gastronomía para el paciente y su acompañante
  • Atención personalizada


A su vez, son más de 150 médicos en 36 especialidades los que trabajan para ella. Bajo la dirección del Director ejecutivo Alberto Daniel Herrería y el Director médico Saúl Cejas, quienes fueron elegidos por su trayectoria médica y experiencia en el sistema hospitalario.

A través de esta organización, San Doná busca brindar la mayor seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales. Es que la organización está regida por los principios humanitarios, donde cada miembro se siente responsable y activo en la tarea del grupo. Tras un enfoque multidisciplinario la misma lleva la contención a las personas, a través de herramientas e instructivos.

Fue uno de sus fundadores: Germán Livolsi quien explicó el origen del nombre de la Clínica: “El origen de nuestro nombre corresponde a los lazos afectivos con una bella ciudad italiana donde la familia encontró gran calidad médica y humana” y agregó: “Crear esta clínica fue pura dedicación y  arduo trabajo, pero sustentado por una base de confianza, optimismo y satisfacción, por cada paso logrado. Todo esto ha permitido, que el emprendimiento, finalmente sea una realidad que se refleja en una clínica y centro de diagnóstico de alta complejidad quirúrgica”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.