Mirá cuáles son las reformas que demanda el estadio Malvinas Argentinas para ser sede del Mundial FIFA 2023

La remodelación del Malvinas contempla más capacidad, tribunas techadas y más espectadores sentados.

Mendoza se encuentra en las posibles sedes para la Copa del Mundo 2023, siempre y cuando se responda a las exigencias de la FIFA no solo con el Estadio Malvinas Argentinas que se construyó para el Mundial del 78 y ya tiene 2 mundiales más sub20, sino que la provincia como destino turístico debe responder a una serie de requisitos relacionados con conectividad, alojamiento, plazas, seguridad, etc. 


Este punto se encuentra bastante allanado en la provincia, aunque el Estadio Mundialista demanda varias reformas para estar a la altura. Razón por la cual, el Gobierno Provincial alentó a una reunión junto a profesionales del estudio de arquitectura que diseñó el estadio en los años 70 a fin de diseñar el nuevo Estadio Malvinas Argentinas en vistas al sueño mundialista de 2030.

La FIFA plantea una serie de exigencias para los estadios en cuanto a su diseño y capacidad. Los principales puntos tienen que ver con la ampliación de la capacidad a 40.000 espectadores sentados y el techado de las cuatro tribunas. Por eso, se proyecta construir una nueva zona de plateas alrededor del campo de juego, cubriendo el foso y bajando aproximadamente un metro el nivel de la cancha.

“Este proyecto nos lleva a dos desafíos: uno es respetar la esencia arquitectónica del estadio y su enclave paisajístico. El otro desafío es hacer un sistema desmontable que permita conservar las tribunas actuales en el norte y sur del estadio. Sabiendo que. una vez que termine el Mundial, el fútbol se vive de pie en las tribunas cabeceras de nuestro país”, explicó el ministro Isgro.

“Lograr volver a ser sedes de un mundial de fútbol sería espectacular para la provincia. Si bien hay que hacer una gran inversión, la marca Mendoza llega a todo el mundo con estos eventos. Seremos evaluados por FIFA no solo en el estadio sino con buenos antecedentes por lo hecho durante el último Mundial juvenil. El Gobernador Suarez nos ha pedido hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir ser una de las plazas elegidas”, comentó Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de la provincia.

“El otro punto importante que exige FIFA es el techado de la totalidad de las tribunas del estadio. La idea es que la nueva cubierta no perturbe la condición de estadio abierto por su situación geográfica, que tiene presente la naturaleza. El techo debería ser una intervención lineal, más bien horizontal, que no compita con las formas del estadio”, analizó el arquitectoDami án Vinson, profesional del estudio que diseñó el Malvinas.

Al mismo tiempo, el ministro Isgro adelantó que también se están planificando de manera integral los trabajos necesarios para que Mendoza pueda consolidarse como una sede indiscutida, en el caso de que Argentina sea uno de los países anfitriones del Mundial 2030.

“Mendoza está preparada para recibir turistas y, de hecho, lo hace durante todo el año. Tenemos una muy buena conectividad con el aeropuerto y se continúa trabajando para mejorarlo y ,además, brinda excelentes servicios, con una importante capacidad hotelera”, destacó Isgro.

Hay tiempo hasta octubre para presentar a Mendoza como sede ante la FIFA. Allí, se pondrán sobre la mesa todas las reformas necesarias que deberán hacerse en el Estadio Malvinas Argentinas y se ponderarán las obras completadas y en ejecución que tiene nuestra provincia para hacer frente de manera integral a la organización de la cita mundialista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.