Movistar Empresas y Fortinet presentaron servicios de ciberseguridad en Mendoza

Movistar Empresas presentó “Cybersecurity After Work”, un evento sobre ciberseguridad, cloud security y SD-WAN seguro, junto a Fortinet, líder mundial en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas. El encuentro estuvo dirigido a grandes clientes, y se llevó a cabo el 20 de octubre en el espacio El Faro Bistró de Mendoza.

Image description

Durante el evento expusieron Emmanuel Fabbián Velázquez, Gerente Interior Sur de Movistar Empresas; Maximiliano Franzone, Jefe de Producto de Servicios de Seguridad de Movistar Empresas; y Darío Cusnir, Channel Sales Account Manager de Fortinet.

Una de las principales ventajas del mundo cloud es mejorar la gestión y la flexibilidad de las plataformas de trabajo, ya sean bases de datos o servicios tanto internos como externos. Los servicios montados sobre las nubes no poseen una capa de seguridad natural, debido a que los fabricantes segurizan las capas de virtualización pero no los servicios que sus clientes montan sobre sus nubes. Los ciberatacantes han fijado su punto de mira en esta tecnología para poner en jaque las cargas de trabajo.

Con la solución de cloud security, desde el SOC (Security Operation Center) de Movistar Empresas se puede mitigar todas estas vulnerabilidades que se presentan en los entornos cloud, atacando cada una de ellas, convirtiendo estos entornos virtuales en sitios seguros para los servicios publicados o las herramientas migradas a estos entornos de los clientes.

La solución SD-WAN segura, por su parte, da una capa de seguridad para redes de datos virtuales de última generación que permite a las empresas transformar y proteger todos sus sitios. Al aprovechar el enfoque de redes impulsadas por la seguridad, las empresas logran una experiencia de usuario superior, una mejor eficacia de la postura de seguridad con redes y seguridad convergentes, y también logran continuidad y eficiencia operativas.

Fortinet fue el partner de este evento, ya que los servicios de cloud security y SD-WAN, de los cuales se trató durante la jornada, son desarrollados por la compañía.

Este evento, llevado a cabo bajo la modalidad de Afterwork, ya se realizó en Buenos Aires y Neuquén, y próximamente tendrá lugar en Córdoba, el 3 de noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada