Movistar impulsa la conectividad en Villavicencio con tecnología 4G

La compañía inauguró una nueva antena que dará impulso al desarrollo tecnológico de distintos sectores productivos del lugar.

Image description

Movistar presentó una nueva antena con tecnología 4G en la Reserva Natural de Villavicencio. Se trata de un paso significativo en el desarrollo tecnológico de la zona. Esta instalación, que ya se encuentra operativa, marca un antes y un después en la conectividad de la región, que hasta ahora solo contaba con servicio 2G.

La nueva antena, que utiliza tecnología de vanguardia a través de vínculos satelitales de Starlink, proporciona ahora cobertura 3G y 4G, transformando la experiencia y brindando conectividad de alta calidad en Villavicencio. Este logro es el resultado de un esfuerzo coordinado entre los equipos de Operación, Mantenimiento, Performance y Planificación Hispam.

El evento de inauguración, que tuvo lugar este 27 de agosto, contó con la participación de importantes referentes de la compañía como Marcelo Moris, gerente de Operaciones de la Región Sur y Ezequiel Vega, jefe de Operación y Mantenimiento Región Cuyo y Sur, entre otros. También estuvieron presentes autoridades locales, como Marcos Gil Duplessis, secretario de Innovación y Desarrollo Económico; Eduardo Martín, secretario de Gobierno; y Julio Daher, director de Turismo.

“Con la instalación de esta antena 4G, damos un paso firme hacia la inclusión digital en Villavicencio. Este avance no solo garantiza una mejor conectividad para los visitantes, sino que también fortalece la infraestructura necesaria para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de la región" afirmó Marcelo Moris, gerente de Operaciones de la Región Sur de Movistar.

"Es importante realizar el upgrade de esta antena a 4G en una zona con mucho tráfico turístico, y en términos de conectividad es muy importante para el desarrollo económico de Las Heras. Esperamos poder seguir sumando nuevos puntos de conectividad en otros polos turísticos del departamento", expresó Marcos Gil Duplessis, secretario de Innovación y Desarrollo Económico.

Durante las próximas semanas, el equipo técnico seguirá de cerca la performance y calidad del servicio, para entender su disponibilidad y la experiencia de los usuarios. El avance de este tipo de soluciones de transmisión será fundamental para fortalecer la conectividad en otras áreas de difícil acceso en el país, donde la demanda de tecnología de última generación es creciente.

Además, a través de Club Movistar la marca ofrecerá distintos beneficios exclusivos para los clientes que deseen conocer la Reserva Natural, tales como: disfrutar una tarifa a precio especial para la visita a la Reserva, promociones en merchandising y descuentos en la carta del Parador Villavicencio. 

Podrás conocer más acerca de los beneficios que ofrece Movistar ingresando a: https://club.movistar.com.ar/descuentos/reserva-villavicencio

Con esta inauguración, Telefónica Movistar reafirma su compromiso con la inclusión digital y la transformación tecnológica, impulsando el desarrollo socioeconómico de las regiones más remotas de Argentina. Esta infraestructura digital no solo mejorará la vida de los visitantes de Villavicencio, sino que también potenciará los sectores productivos locales, haciéndolos más competitivos en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.