Nace un espacio para impulsar a las bodegas pymes exportadoras

Es una unidad ejecutora creada por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) desde la que se busca diversificar e incrementar el universo de empresas exportadoras. El nuevo espacio de articulación entre lo público y privado trabajará sobre los ejes de financiamiento, tecnificación, promoción externa y capacitación.


 

Image description

La vitivinicultura argentina necesita más empresas exportadoras. El Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030 establece como objetivos no sólo crecer en exportaciones, sino que también busca darle sostenibilidad económica, social y ambiental a la actividad a partir de la revalorización de las distintas regiones vitivinícolas y a la incorporación de más jugadores al comercio exterior. Esa es la razón de ser de la nueva unidad ejecutora de Pymes Exportadoras que se creó en el seno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y fue lanzada recientemente de forma virtual ante un nutrido grupo de más de 30 empresas y representantes de organismos públicos y privados de promoción.


“Vemos que hay un número muy importante de proyectos a lo largo de todo el país, con la actividad presente en 18 provincias argentinas, que tienen un manejo cualitativo de los viñedos, un manejo cualitativo de sus vinos, que conocen los mercados pero que tienen una serie de necesidades y vulnerabilidades que no están cubiertas. Y es justamente el disparador para crear un nuevo ámbito de gestión que aporte soluciones principalmente en cuatro problemas o necesidades recurrentes: necesidad de capital de trabajo, recursos para equiparse e incorporar tecnología, dinero para promocionar sus vinos y capacitación”, explica José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR, para quien el gestionar y facilitar el crecimiento de las pymes es muy importante en cuanto a los objetivos de crecer en exportaciones, pero también para la integración y sostenibilidad económica planteados en el PEVI.

Con estos fundamentos surgió la idea de crear un nuevo ámbito de gestión dentro de COVIAR donde se pudieran canalizar todas estas necesidades y generar un espacio de relacionamiento con organismos nacionales y provinciales, públicos y privados, que hoy quieren y tienen recursos para apoyar a este segmento de empresas.

“Desarrollar a las empresas y proyectos más chicos, dándoles soporte y ayudándolos en la gestión de las herramientas que necesitan, contribuye también a la valorización de distintas regiones del país y a darle emoción a la vitivinicultura argentina. El vino es diversidad y requiere de muchos jugadores. Somos competidores, pero también colegas y nos necesitamos unos a otros”, agregó Zuccardi.


“El objetivo plasmado en el PEVI 2030 no es sólo crecer en exportaciones sino también mejorar la distribución de los ingresos en la cadena, por lo que es necesario diversificar y ampliar el universo de empresas exportadoras” afirmó por su parte Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino, quien dio un panorama sobre la evolución de las exportaciones y una radiografía del mercado externo de vinos de Argentina durante la presentación de la nueva unidad ejecutora de COVIAR.

Según datos al 2019 del Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de COVIAR gestionada por la Bolsa de Comercio de Mendoza, hay un universo de empresas detectado de unas 370 bodegas que tienen una participación de mercado en el total de exportaciones que ronda el 4,5%. Exportan y tiene potencial para crecer, pero han perdido mercado entre 2009 a 2019 pasando de exportar un total de 27 millones de litros a sólo 9 millones de litros de vinos fraccionados.

La nueva unidad ejecutora de Pymes Exportadoras estará coordinada por Pablo Asens, vicepresidente de COVIAR, y Adolfo Brennan, miembro del Directorio de la corporación y vicepresidente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA); y dirigida por Mario Giordano.

“El objetivo de esta nueva unidad ejecutora de COVIAR es encontrar caminos y conectarlos con las bodegas que lo necesitan. Caminos de financiamiento, caminos de capacitación y de ayuda a la promoción”, explica Mario Giordano, responsable técnico de la Ad Hoc de Pymes Exportadoras.

En tanto Adolfo Brennan, explicó: “El rol de esta asociación, como grupo de trabajo, es acercar todas las oportunidades que hay y receptar las demandas que como empresas pymes que exportan o quieren exportar tienen. El objetivo es que a todos nos vaya bien”. Además, el empresario celebró y agradeció la participación de organismos de promoción del sector público como ProMendoza e instituciones similares de otras provincias e incluso Nación.

“El objetivo es trabajar en conjunto para que rápidamente más bodegas exporten. Esta es una mesa donde estamos todos, está Wines of Argentina, la Cámara de Vinos a Granel, están organismos de promoción como ProMendoza y la idea es sumar a ProSalta, Calidad San Juan y todos los que estén enfocados en la promoción del comercio exterior. Buscamos articular y unir esfuerzos para que más bodegas chicas puedan exportar, aprovechando incluso el impulso y el camino que han ido abriendo las grandes empresas del sector”, destacó Pablo Asens, vicepresidente de COVIAR.

Como grupo de trabajo, Pymes Exportadoras se propone avanzar en un fuerte proceso de articulación con organismos e instituciones públicas federales que tiene por objetivo la promoción de las exportaciones como el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a nivel nacional o instituciones provinciales como ProMendoza, Calidad San Juan o la Fundación ProSalta.


“Cuenten desde ya con lo que podamos aportar desde ProMendoza y esperamos poder armar y trabajar desde una mesa no sólo de encuentro sino de discusión y aportes de todos los sectores”, afirmó Mario Lazzaro, gerente general de ProMendoza

“Me pone muy contento que nazca esta asociación que puede ayudar a un montón de pymes y, en especial, a productores que todavía no han exportado una sola botella pero que tienen un potencial enorme porque están haciendo unos grandes vinos”, afirmó Eduardo Soler, uno de los creadores de la línea de vinos Ver Sacrum.

“Nos parece una idea muy superadora. Nosotros tenemos nuestros propios problemas estando en Salta, pero la exportación para las bodegas chicas es un tema clave y estamos agradecidos de participar”, afirmó Marcos Patrón, de la asociación Bodegas de Salta.

“A las pymes nos cuesta mucho llegar a mercados externos, pero a la vez hay un potencial enorme para crecer. Yo creo que la palabra ejecutar es donde como grupo tenemos que hacer mucho foco. No tenemos que estar pidiéndole al Estado rentabilidad, no tenemos que perder tiempo en eso. Para eso existen otras instituciones y canales de comunicación. Lo que nosotros necesitamos es enfocarnos en ventas y vender mucho más vino del que nosotros como país productor tomamos”, destacó Francisco Julián Noguerol, bodeguero y presidente del Centro de Bodegueros de General Alvear de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.