No todas son pálidas: óptima cosecha para productores de durazno y ciruela

Dos frutales de alta producción en la provincia auguran una auspiciosa cosecha para el 2024.

Image description

La cosecha de estos frutales se produce entre enero y primeros días de abril. Para el 2023 se cosechó cerca de 118.000 t, lo que fue “una merma dentro de los volúmenes normales” manifestó José Luis Giuliani, presidente de la Federación Plan Estratégico para el Durazno Industria (Fepedi) Sin embargo, para 2024 se estima una cosecha de durazno mejorada, aunque están sujetos a las contingencias climáticas y a la reciente granizada.

Asimismo, el Presidente de FEPEDI dijo: “En estos momentos no hay un precio establecido para el durazno, ya sea de primera, segunda o molienda, esto se debe a que el nuevo gobierno recién está estableciendo las nuevas pautas económicas”.

Respecto a los frutales en general de la provincia: "Ha sido una temporada sin heladas en general y eso ya implica un cambio respecto a los últimos cuatro o cinco años, ya que esas heladas nos hacían estar en un tercio de la producción probable" comentó Cecilia Fernández del IDR (Instituto de Desarrollo Rural)

Según el IDR, la ciruela para la industria presenta un muy buen pronóstico de cosecha para 2024: 121.245 toneladas, un poco más del doble que la última cosecha y la mejor en 6 años. La contracara es que el alto volumen implicará un fuerte costo en mano de obra y que, tras varios años de bajas cosechas, falta capital y capacidad para disecar la fruta. Para esto,  desde el Clúster de Ciruela Industria de Mendoza buscan financiamiento. La zona sur creció en cuanto a cantidad de fruta, marcando un 90% del total de la producción provincial. En el durazno se estima una producción de 104.887 toneladas, con una participación del 25% del total de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.