No todas son pálidas: óptima cosecha para productores de durazno y ciruela

Dos frutales de alta producción en la provincia auguran una auspiciosa cosecha para el 2024.

Image description

La cosecha de estos frutales se produce entre enero y primeros días de abril. Para el 2023 se cosechó cerca de 118.000 t, lo que fue “una merma dentro de los volúmenes normales” manifestó José Luis Giuliani, presidente de la Federación Plan Estratégico para el Durazno Industria (Fepedi) Sin embargo, para 2024 se estima una cosecha de durazno mejorada, aunque están sujetos a las contingencias climáticas y a la reciente granizada.

Asimismo, el Presidente de FEPEDI dijo: “En estos momentos no hay un precio establecido para el durazno, ya sea de primera, segunda o molienda, esto se debe a que el nuevo gobierno recién está estableciendo las nuevas pautas económicas”.

Respecto a los frutales en general de la provincia: "Ha sido una temporada sin heladas en general y eso ya implica un cambio respecto a los últimos cuatro o cinco años, ya que esas heladas nos hacían estar en un tercio de la producción probable" comentó Cecilia Fernández del IDR (Instituto de Desarrollo Rural)

Según el IDR, la ciruela para la industria presenta un muy buen pronóstico de cosecha para 2024: 121.245 toneladas, un poco más del doble que la última cosecha y la mejor en 6 años. La contracara es que el alto volumen implicará un fuerte costo en mano de obra y que, tras varios años de bajas cosechas, falta capital y capacidad para disecar la fruta. Para esto,  desde el Clúster de Ciruela Industria de Mendoza buscan financiamiento. La zona sur creció en cuanto a cantidad de fruta, marcando un 90% del total de la producción provincial. En el durazno se estima una producción de 104.887 toneladas, con una participación del 25% del total de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.