Nueva movilidad durante y post cuarentena: las motos se posicionan como una alternativa económica a otros medios de transporte (precios)

(Por Victor Pruvost*) El azote de la pandemia está trayendo muchos cambios para las personas, uno de esos cambios surge en el transporte público. En esta nota te contamos para dónde va la movilidad y el posicionamiento de las motos como una alternativa económica.
 

Image description
Image description

No quedan dudas que este año está llevando el cambio de muchos hábitos y costumbres que las sociedades tenían arraigadas desde hacía ya muchos años. Esto ocurrió en todo el mundo y por supuesto, en Argentina, no estamos exentos de ello.

El surgimiento de la pandemia del COVID-19 marca nuevos parámetros y esquemas en diversos sectores, uno de ellos en particular es la movilidad: hasta no hace mucho tiempo se hablaba del futuro en términos de vehículos eléctricos, híbridos, incluso se mencionaba que el gran desafío que tenía la industria del transporte era la posibilidad de compartir vehículos, ya sea en términos de alquiler, pool y coordinación entre amigos, compañeros de trabajo, entre otras opciones.

Esto se mantiene vigente, pero surgen nuevos conceptos y paradigmas que se encuentran en pleno análisis y se convierten en nuevos desafíos en términos de movilidad: el futuro del transporte público se debate en cuanto a sus usos y costumbres y, en este nuevo contexto, un nuevo actor toma mayor protagonismo: la motocicleta.

En muchas ciudades y localidades del interior del país, se consideraba el vehículo por excelencia y brindaba una opción ideal para desplazarse, ya sea por cercanía, por comodidad o por practicidad. Pero hoy, este vehículo comienza a tomar mayor énfasis incluso en las grandes urbes.

Numerosos son sus beneficios que pueden englobarse en dos grandes características: seguridad personal (ligada a la salud), particularmente en un contexto de pandemia como el que estamos atravesando, con todos los elementos de protección que requiere, ya sea para su andar como así también para mantener el distanciamiento social necesario, como el ahorro de combustible.

Es que en términos de consumo, de costos de acceso (con sus respectivos planes de financiación) y/o mantenimiento, y porque no, en términos de tiempo de traslado. En definitiva, hoy la motocicleta se presenta como una gran aliada y protagonista que tenemos en un momento de replanteo y redefiniciones.

Estaremos entonces atravesando un nuevo paradigma y seremos testigos de tendencias que vinieron para quedarse, nuevas realidades a las que tendremos que enfrentarnos y saber capitalizar, como usuarios y como empleados. En definitiva, como personas. 

Por esto, cada uno desde su lugar, debe trabajar y aportar su granito de arena para consolidar un esquema sostenido público-privado que permita abastecer al mercado local y generar un ambiente propicio para su desarrollo, con especial énfasis en la generación de trabajo y progreso del país, como así también en educación y seguridad vial. Todos aspectos que si bien es cierto que se venían trabajando, hoy se posicionan como un nuevo y gran desafío para la movilidad sustentable y consciente.

No quedan dudas que la incertidumbre está en el aire, pero el replanteamiento social es un hecho. Los hábitos de las personas han cambiado de forma drástica y se está conformando una nueva normalidad a todos los niveles. Cambió el mundo y también sucederán cambios en cuanto a la movilidad; entre todas las predicciones anteriores, muchas ya han quedado obsoletas. Una gran oportunidad se nos presenta por delante y tenemos que estar preparados para ello.

Precios de referencia de una moto que “perdure”
Se sabe en el mudo de las motos que muchas marcas son las más recomendadas si lo que se busca es escapar a los talleres y tener una fiel compañera para el día a día. Es un secreto a voces que Honda es una de las más confiables.

Por eso desde InfoMendoza conseguimos la lista de precios y compartimos algunos valores actualizados de aquellos modelos con mayor salida, por representar una solución de movilidad para los trabajadores en estos tiempos, incluso como una posibilidad de reemplazar al transporte público.

  • WAVE 110S $ 96.400
  • WAVE 110S C/D $ 113.800

*Gerente del Departamento de Ventas y Operaciones de Honda Motor de Argentina
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.