Nuevas líneas de financiamiento para el turismo, el comercio y la industria

Más de 70 productores, comerciantes e industriales asistieron a la presentación de nuevas líneas de financiamiento con tasas bonificadas, destinadas a fortalecer el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas mendocinas.

 

Image description

El Ministerio de Producción llevó adelante la presentación de nuevas líneas de financiamiento con tasas bonificadas, destinadas a fortalecer a las pymes. Durante el encuentro, encabezado por el ministro Rodolfo Vargas Arizu, se dieron a conocer los detalles de estos créditos, que fueron anunciados a principios de la semana por el Gobernador Alfredo Cornejo.

En el encuentro se expusieron los principales beneficios de las líneas de financiamiento, entre ellos:
· Créditos para comercio y turismo, destinados a capital de trabajo, gastos corrientes y adquisición de mercadería.

· Créditos para industria, enfocados en la compra de activos fijos, maquinaria, equipos y obras civiles.

· Bonificación de tasa de interés a cargo de la Provincia, con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento en condiciones competitivas.

El ministro Vargas Arizu destacó que, a través de un convenio con Banco Nación y Banco Ciudad, se otorgarán créditos destinados a la industria, el comercio y el turismo, con una bonificación de cinco puntos en la tasa de interés por parte del Gobierno provincial.

Asimismo, subrayó el compromiso de la Provincia en el desarrollo de herramientas financieras que impulsen el crecimiento de todas las actividades productivas. “La macroeconomía está mostrando signos de recuperación, y esto genera condiciones favorables para acceder a financiamiento que acompañe este proceso”, afirmó.

Por último, resaltó el esfuerzo realizado para consolidar a Mendoza como un destino atractivo para la inversión y facilitar el acceso al crédito en el sector productivo: “Hemos trabajado intensamente para que los bancos apuesten por la provincia y brinden financiamiento a quienes impulsan su desarrollo”.

La presentación convocó a empresarios y emprendedores de distintos sectores, quienes destacaron la relevancia de contar con financiamiento accesible para potenciar sus actividades. Desde el Ministerio de Producción, se continuará trabajando en la articulación de políticas que favorezcan la inversión y el crecimiento del entramado productivo mendocino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cosechadores de uva exigen aumento y establecen precio de $ 800 por tacho para la Vendimia 2025

En el marco de las paritarias vitivinícolas 2025, los trabajadores de viñas de Mendoza, organizados en el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Soeva), se preparan para un inicio conflictivo de las negociaciones. Tras el fracaso de las paritarias de 2024, los cosechadores de uva exigirán un aumento de 800 pesos por tacho de uva como punto de partida para las discusiones.

Llega la tercera edición del Festival del Tomate en Casa Vigil

Se realiza del 7 al 9 de febrero. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil. El sábado será el día central, con gastronomía, feria de vinos y un show musical del destacado artista Iván porteño Noble. Entradas a la venta en Entrada Web.

La canasta escolar del ciclo lectivo 2025 tiene un incremento del 44% (estrategias para aliviar el impacto del comienzo de clases)

(Por Carla Luna) A medida que se acerca el ciclo lectivo 2025, las familias mendocinas se enfrentan a un aumento considerable en los costos de la canasta escolar, que, según un relevamiento de Focus Market, ha registrado un incremento interanual de hasta el 44%. Este estudio detalla cómo se han disparado los precios de los productos básicos para el regreso a clases, lo que genera un desafío adicional para los hogares que ya atraviesan un contexto económico complicado.

La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

El 5 de febrero a las 19.30, en La Enoteca se presentará oficialmente la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, que se realizará el miércoles 5 de marzo en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, que se vuelve alegría y celebración popular, está organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de sus áreas de Cultura y Turismo-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina. Como siempre, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos.

Andeluna te invita a vivir la Magia del Vino y la Montaña

Este verano Andeluna celebra el primer aniversario de su exclusivo Andeluna Winery Lodge y hasta el 28 de febrero ofrece propuestas especiales para disfrutar del imponente paisaje de la montaña, la gastronomía y sus vinos en diferentes momentos del día, con una copa en la mano, haciendo honor al lema que define a la bodega: “Somos vinos de montaña”. Visitas guiadas, degustaciones, talleres, las propuestas de su reconocido restaurante, que ofrecerá un menú especial para San Valentín, y la posibilidad de alojarse entre los viñedos de la bodega.