Con los ojos puestos en Alvear: comienza la 43° Fiesta Nacional de la Ganadería de las Tierras Áridas

Del 8 al 12 de mayo en Alvear se abre la tranquera para vivir una fiesta única. Expo comercial, industrial y artesanal, visitas guiadas para alumnos de escuelas de la provincia, jornadas técnicas ganaderas, remate feria, patio de comidas y de bebidas, y un festival ecuestre único con Destrezas Criollas y Jineteada.

Image description

Desde hoy y hasta el 12 de mayo, General Alvear abrirá la tranquera de la 43 edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas.  Cuatro noches de Peña con un artistas de gran nivel, los costillares más famosos del país como plato fuerte, en el marco de un Almuerzo Tradicional que congregará a figuras políticas y de organizaciones rurales y empresarias del ámbito local, provincial y nacional. Una gran expo comercial, industrial y artesanal, con más de 300 stands y el gran broche de oro con un festival ecuestre único. Además, una feria ganadera que reunirá, una vez más, a compradores de toda la argentina. Son solo algunas de las múltiples propuestas que se desarrollarán en el predio ferial de la Cámara de Comercio alvearense. 

“Estamos en un momento muy particular en el país, y mientras otras fiestas organizadas desde el Estado no se pudieron llevar a cabo, nosotros, como entidad privada, emprendimos un desafío más que importante y decidimos llevar adelante esta gran fiesta. Optimizamos al máximo los costos pero sin resignar la calidad de evento al que estamos acostumbrados”, comentó Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Comercio de Alvear.

“El esfuerzo ha sido mucho, hay mucha gente que está colaborando para que se pueda realizar y podemos decir que estamos más que satisfechos. El predio está tomando color y el miércoles estamos seguros que va a dar inicio una gran fiesta para los, alvearenses, los mendocinos y los miles de turistas que nos acompañan año a año”, afirmó Carlos Porta, coordinador general del evento.    

La muestra comercial, artesanal e industrial, contará con más de 300 stand distribuidos en 6 carpas estructurales y otros tantos al aire libre.

El público podrá encontrar desde una pilcha gaucha, mates y cuchillos, hasta vehículos 0km, implementos de campo, sistema de riego o paneles solares, maquinaria agrícola, entre otros miles de artículos para la familia o el trabajo.

“Como siempre tendremos una multiplicidad de expositores que llegan al departamento de 20 provincias argentinas. También habrá gente de países vecinos. Creemos que la expo dará para todos los gustos y además contaremos con un amplio sector de comidas y bebidas”, indicó Milton Fernández, responsable de la muestra y gerente de la institución.  

La faceta cultural y social de la Fiesta
No todo es producción o economía, la Fiesta Nacional de la Ganadería cuenta con una faceta social y cultural. Por un lado, entre jueves y viernes se espera la presencia de unos 5.000 estudiantes de las escuelas primarias de la región en lo que serán las visitas guiadas.

Además un ciclo llamado Cuentos de Fogón, que reúne a artistas, literatos y hacedores culturales en el predio ferial de la Fiesta de la Ganadería. Y como siempre, estará el espacio para que escritores y poetas cuentes sus historias alrededor del fuego en lo que ya es una tradición: Cuentos de Fogón. La actividad es el jueves desde las 19 y lo organiza la filial alvearense de SADE.

Festival ecuestre único y el broche de oro con el gran «baile campero»
El sábado 11 y domingo 12 de mayo el predio ferial será el escenario de un festival ecuestre inigualable. El sábado comienza con las destrezas criollas con los binomios finalistas que deleitarán a toda la familia. Y con un broche de oro sorpresa.
Lo que será el tercer Festival Nacional de Destrezas Criollas “Jorge Blanco” contará con la presencia de Agrupaciones y Centros Tradicionalistas de la región.«En esta edición decidimos cambiar algunas cuestiones, como volver a la premiación dentro del mismo campo de Destrezas, ni bien se termina cada juego» explicó el coordinador general del evento, Miguel Sosa.
En cuanto a los premios, “habrá obsequios para la categoría menores y el 70% de la recaudación quedará destinado a los premios de los mayores”, dijo Sosa. La entrada que tiene un valor de $ 2.000 (jubilados a mitad de precio) se puede conseguir también por medio de la web de la Fiesta de la Ganadería.

La cita que baja el telón a la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas será a campo lleno.

La Gran jineteada del oeste argentino tendrá como principal atractivo «5 tropillas de nivel nacional, que suelen verse en las noches de Jesús María. Estamos contentos, porque se podrá disfrutar de un espectáculo a la altura del que siempre brinda la Fiesta», manifestó Ricardo Balmaceda, uno de los organizadores.

Las tropillas nacionales confirmadas son: La Pumita (Enzo Vegas, de La Pampa), El Cencerro (Paco López, Villa Mercedes – San Luis), El Destino (Nello González, Villa Mercedes – San Luis), La Embrujada (Marcelo Martinengo, Villa María – Córdoba) y La Argentina (Peco Lolich, Villa María – Córdoba).  

Como aditamento especial, también estará el “Baile Campero”, con las actuaciones de Daniel Barroso y su conjunto el domingo al mediodía, y Javier Chirino con Renacer Chamamesero le pondrá punto final a la jornada campestre.

Todavía se pueden adquirir las entradas de manera anticipada por medio de la página web (www.fiestadelaganaderialvear.com.ar)«Este año decidimos salir con  tiempo para que los participantes y la gente se vaya acomodando y todavía se pueden comprar las entradas por internet», explicó Balmaceda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.