Omar De Marchi: “Mendoza tiene que volver a ser competitiva de la mano de una revisión de la matriz fiscal"

(Por Carla Luna) El candidato a gobernador por Unión Mendocina, explayó su plan para reconstruir la provincia.  

Image description

¿Cómo es la situación económica de Mendoza?
Mendoza hace 13 años que no crece. Al no crecer pero crecer el gasto público de la provincia, la responsabilidad de sostener al sector público es de un sector privado cada vez más castigado. 
Eso hace que al no crecer los sueldos del sector privado sean cada vez más magros en Mendoza. Esto hace que debilite al sector público al extremo que tenemos sueldos docentes, policías y médicos más bajos de la Argentina. Esto impacta en la economía porque al tener Mendoza un nivel de precios más bajo que el promedio, y atentan contra el consumo y la actividad económica en la provincia.


 ¿Qué hay que hacer?
Mendoza tiene que volver a poner en funcionamiento su economía’

¿Cómo hace el gobierno para contribuir a que Mendoza sea una provincia con actividad económica creciente?
Hay un solo camino para que Mendoza vuelva a ser competitiva. No es que Mendoza sea menos competitiva, Hoy no es competitiva con respecto al resto de las provincias argentinas. 
Obviamente no es competitiva con las provincias del entorno . Sino que ha dejado de ser competitiva con provincias como Santa fé y Córdoba. 
Por lo tanto el camino es que Mendoza vuelva a tener ventajas competitivas y comparativas con los competidores nuestros que son las otras provincias aun en le mismo marco macroeconómico complejo algún tipo de inversión para que Mendoza vuelva a crecer.. Digo el mismo macro contexto económico negativo porque el Gobierno provincial se excusa en la macroeconomía nacional, pero la verdad es que hemos tenido 4 años de un gobierno amigos y 4 de uno adversario. 
Pero el contexto Mendoza ha decrecido en término comparativos con otras provincias. Aun en marco de una macroeconomía a nivel nacional, Mendoza tiene que poner en funcionamiento unas herramientas para que pueda captar la poca cantidad de negocio que entre a argentina 

¿Cuáles serían esas herramientas?
La competitividad que Mendoza necesita recuperar tiene 3 ejes: 
1º. Tiene que ver con la matriz fiscal. 
Mendoza necesita bajar impuestos porque siempre es mejor invertida la plata en el bolsillo de un privado que en la del Estado. El privado la va a invertir con mayor productividad. Esta es una herramienta formidable para que a través del marketing institucional Mendoza pueda captar inversiones. Bajar impuestos es posible. 
Hay impuestos con bajo impacto fiscal y que precariza la actividad como es por ejemplo el impuesto a los sellos que nosotros eliminaremos. La RTO también contribuye a los esfuerzos que deben hacer los privados para funcionar en esta sociedad. Estamos trabajando en una reducción del impuesto inmobiliario. Tiene alto impacto masivo y es bajo en la matriz fiscal de la provincia 
2º La reforma del estado. Trabajar en conjunto con los municipios para simplificar y eliminar trabas para el emprendedor. Lo mismo sucede en la construcción con una burocracia que detiene la ejecución rápida. Hay que  generar un solo código de construcción provincial y un solo código de habilitaciones comerciales, en toda la provincia el cual los municipios adhieran. Que aquel que quiere hacer un proyecto sienta que el Estado se convierte en un socio y no en un adversario. 
3ª Inversión en infraestrutura. Para ser competitivo necesitas tener energía, caminos, y sobretodo necesitas tener conectividad. Mendoza está en lugar 17 en materia de conectividad. 
Mendoza pega un salto porque tiene una posición geopolítica fenomenal. Y paralelamente tenemos organismo de control que no tienen sentido. Como el EPAS; el EPRE; etc, temas a revisar porque son obstáculos 

¿Cómo sería para Mendoza si Milei fuera presidente? 
El presidente que venga tiene que transparentar la economía. No se puede seguir resolviendo la economía argentina a fuerza de anestesia.
El estado Nacional tiene que gastar como máximo, lo máximo que recauda. Lo mismo que hablamos de Mendoza aplica para Argentina. Argentina tiene que volver a ser un país competitivo a nivel internacional. Ningún país crece si no exporta. Porque es donde ingresan recursos de afuera y sobretodo en un país donde faltan dólares. 

¿Qué harías para potenciar las exportaciones de Mendoza?
Mendoza para movilizar su economía necesita vender. Si vendes más por una cuestión de oferta y demanda, creo que Mendoza necesita tener una política comercial exterior dinámica que hoy no la tiene. Tiene una base via ProMendoza, pero muy concentrada en Brasil. Soy partidario de armar una oficina eficiente, que puede ser vía ProMendoza, para utilizar las agregadurías comerciales de las 150 embajadas que tiene Argentina en el mundo.
No esperar una feria internacional  donde se gastan viáticos y se hacen pocos negocios. Creo que desde una oficina con hiperconectividad y digitalizando relaciones, mandando base de datos de nuestros productos a las embajadas de Argentina en el mundo y pidiendo reciprocidad. Hacer rondas de negocios. Eso genera una mejoría en la balanza comercial de Mendoza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada