Oportunidad para el vino argentino en el mercado asiático (varias bodegas mendocinas participarán de Vinexpo Asia)

Del 23 al 25 de mayo en Singapur se realizará una nueva edición de Vinexpo Asia, un evento anual clave para la industria del vino y las bebidas espirituosas en toda la región. Varias bodegas mendocinas participan en un mercado gigante.

Image description
Image description

Con 25 años de presencia en la región, esta vez Vinexpo Asia llega a Singapur, donde todos los lugares de exhibición se vendieron antes de lo previsto. Serán más de mil productores de 35 países que se están preparando para recibir a 8.000 visitantes profesionales de toda Asia, encabezados por Singapur, Japón, Corea del Sur, Malasia, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Taiwán y China.


Bodega Trapiche, líder en el mercado de vinos en la Argentina, viene trabajando sostenidamente en potenciar este mercado clave para toda la región. ““Es la zona en la que el grupo llega con más productos de alta gama: el 25% en facturación están en estos mercados”, afirma Gil Serra, Gerente de Ventas de la Región Asia-Pacífico de la bodega. 

Lo que corresponde en ventas de vinos argentinos para Asía Pacifico comprende un total de 20 mercados, plenamente dominados por tres países: Corea del Sur, Japón y China. “Y en los últimos años, la Argentina tuvo un importante crecimiento ya que China empezó a cobrar aranceles específicos a Australia, y eso permitió la entrada de nuevos productos”, explica Serra.  

En la actualidad y dentro de ese esquema, Bodega Trapiche es la marca que más presencia tiene en ese potencial mercado, con más de 100.000 cajas exportadas en todo Asia Pacífico.

“La nueva edición de Vinexpo Asia es una gran oportunidad para todo el grupo de seguir afianzando el trabajo que se viene realizando durante estos últimos años, teniendo en cuenta que la última edición se realizó en 2018. Tenemos muchas expectativas porque habrá presencia de todo Asia y que tenga sede en Singapur resulta apropiado por su buena ubicación geográfica. Ya tenemos todo listo para las presentaciones e innovaciones que llevaremos”, anticipa Gil

A la par de seguir desarrollando mercados más afianzados como Corea del Sur, Japón o China, Bodega Trapiche sigue apostando a mercados emergentes en Asia Pacífico. Con oficinas de representación instaladas en diferentes sedes se ve con buenos ojos destinos como Malasia, Tailandia, Vietnam, Taiwán, Singapur, Australia y Nueva Zelanda. 

Corea, Japón y China, en crecimiento

Son tres destinos donde Bodega Trapiche ha venido trabajando durante años y los productos elegidos van de la mano con conocer cada una de las culturas donde se insertan. 

En Japón la cultura del vino está más asentada: “Es un consumidor más maduro, y también es más sensible a los cambios de precios. Si bien ha mostrado cierto estancamiento en los últimos años, las marcas tienen mucha relevancia. Es un mercado de 30 millones de cajas en total, lo que lo coloca como el mayor punto de venta per cápita”, explica Serra

La situación en Corea del Sur es interesante porque durante la pandemia se triplicó el número de cajas vendidas en ese destino. “De dos millones, el mercado en Corea del Sur pasó a siete millones de cajas. Es un mercado que está más abierto a la cultura extranjera, es un destino que crece, y está abierto a conocer vinos de calidad superior con buena capacidad adquisitiva”, comenta Gil

Cuando uno pone la lupa en China, aparecen datos interesantes que las bodegas y exportadores tenemos que ir adaptando para un mercado en sí mismo, como es ese destino. “Son alrededor de 20 millones de personas que consumen regularmente y unos 40 millones compran en distintas situaciones. Los importadores juegan un papel clave y se sigue pidiendo presentaciones particulares, son ostentosos, buscan corchos naturales y botellas de gran peso”, describe el especialista. 

Si bien en los mercados de Asia hay mucho por explorar, lo poco que se conoce de la Argentina, está identificada por su calidad. Bodega Trapiche tiene un importante liderazgo con su etiqueta Iscay, el vino tope de gama de la firma, con gran recibimiento por parte de los consumidores a su enólogo Sergio Casé y la apertura de nuevas oficinas que representan al grupo en el mercado asiático, y que afianzan el avance que se ha hecho en dichos destinos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.