Panamá, un mercado cada vez más cercano para Mendoza

ProMendoza y ProPanamá organizaron un encuentro entre 20 empresas para brindarles información sobre su establecimiento y gestiones en el país caribeño.

Image description

Con la participación de más de 20 empresas, se realizó el webinar Conecta Panamá, organizado por ProMendoza y ProPanamá. Tuvo el objetivo de brindarle a las pymes información certera sobre el establecimiento de las empresas en el país caribeño, la apertura de cuentas bancarias, los permisos y procesos para la importación de vinos y las residencias que se otorgan por inversión.

La bienvenida estuvo a cargo del gerente general, Mario Lázzaro, quien destacó: “Este tipo de seminarios on-line permiten conocer rápidamente de la fuente, la información necesaria para proyectarse en Centroamérica, México y Estados Unidos desde Panamá”.

Por su parte, las funcionarias de ProPanamá Alix Moyron, directora, y Yolany Alvarado, directora general, explicaron que el organismo al que pertenecen se dedica desarrollar e implementa estrategias para la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones, que contribuyan al desarrollo económico y social del país, ofreciendo soluciones a las empresas extranjeras que deseen hacer negocios en –o a través de– Panamá.

Moyron y Alvarado destacaron la ubicación de Panamá en el centro del continente americano y perteneciente al Caribe. Desde 1904, el dólar estadounidense circula junto a la moneda panameña, el Balboa, que tiene paridad con la moneda de Estados Unidos. Su clima es tropical todo el año y posee 4,2 millones de habitantes.

Las panameñas explicaron que las empresas internacionales eligen ese país por su conectividad con 23 tratados de libre comercio; por sus reglas claras para recibir inversiones, por la llegada y salida de buques a través del Canal de Panamá, con 10 zonas francas activas.

Con respecto a los Registros Sanitarios, las disertantes manifestaron que los productos que requieren registros son los destinados al consumo humano y animal, higiene, cosméticos y medicamentos.

Acuerdo de colaboración

ProMendoza firmó con ProPanamá un acuerdo para establecer una forma de alianza estratégica y colaboración entre ambas organizaciones, mediante la cual se den apoyo mutuo y continuo en diferentes áreas de interés empresarial. A partir de esta firma se estimularán: actividades de Promoción de ambas jurisdicciones (Mendoza y Panamá); intercambio de información para la búsqueda de oportunidades de negocio; desarrollo de webinars y conferencias y la referencia de prospectos interesados en vincularse con Panamá y/o con Mendoza.

Copa Airlines acorta la distancia

Lorena Gasser, responsable de Copa Arlines, recalcó en su exposición que la compañía aérea 40 vuelos semanales entre Argentina y Panamá, de los cuales 5, son vuelos directos desde Mendoza.

Desde allí se conecta a más de 75 destinos en todo el mundo, por lo que es una compañía aérea facilitadora de negocios, no sólo con Panamá, sino también con países conectados por esta vía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.