Panamá, un mercado cada vez más cercano para Mendoza

ProMendoza y ProPanamá organizaron un encuentro entre 20 empresas para brindarles información sobre su establecimiento y gestiones en el país caribeño.

Image description

Con la participación de más de 20 empresas, se realizó el webinar Conecta Panamá, organizado por ProMendoza y ProPanamá. Tuvo el objetivo de brindarle a las pymes información certera sobre el establecimiento de las empresas en el país caribeño, la apertura de cuentas bancarias, los permisos y procesos para la importación de vinos y las residencias que se otorgan por inversión.

La bienvenida estuvo a cargo del gerente general, Mario Lázzaro, quien destacó: “Este tipo de seminarios on-line permiten conocer rápidamente de la fuente, la información necesaria para proyectarse en Centroamérica, México y Estados Unidos desde Panamá”.

Por su parte, las funcionarias de ProPanamá Alix Moyron, directora, y Yolany Alvarado, directora general, explicaron que el organismo al que pertenecen se dedica desarrollar e implementa estrategias para la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones, que contribuyan al desarrollo económico y social del país, ofreciendo soluciones a las empresas extranjeras que deseen hacer negocios en –o a través de– Panamá.

Moyron y Alvarado destacaron la ubicación de Panamá en el centro del continente americano y perteneciente al Caribe. Desde 1904, el dólar estadounidense circula junto a la moneda panameña, el Balboa, que tiene paridad con la moneda de Estados Unidos. Su clima es tropical todo el año y posee 4,2 millones de habitantes.

Las panameñas explicaron que las empresas internacionales eligen ese país por su conectividad con 23 tratados de libre comercio; por sus reglas claras para recibir inversiones, por la llegada y salida de buques a través del Canal de Panamá, con 10 zonas francas activas.

Con respecto a los Registros Sanitarios, las disertantes manifestaron que los productos que requieren registros son los destinados al consumo humano y animal, higiene, cosméticos y medicamentos.

Acuerdo de colaboración

ProMendoza firmó con ProPanamá un acuerdo para establecer una forma de alianza estratégica y colaboración entre ambas organizaciones, mediante la cual se den apoyo mutuo y continuo en diferentes áreas de interés empresarial. A partir de esta firma se estimularán: actividades de Promoción de ambas jurisdicciones (Mendoza y Panamá); intercambio de información para la búsqueda de oportunidades de negocio; desarrollo de webinars y conferencias y la referencia de prospectos interesados en vincularse con Panamá y/o con Mendoza.

Copa Airlines acorta la distancia

Lorena Gasser, responsable de Copa Arlines, recalcó en su exposición que la compañía aérea 40 vuelos semanales entre Argentina y Panamá, de los cuales 5, son vuelos directos desde Mendoza.

Desde allí se conecta a más de 75 destinos en todo el mundo, por lo que es una compañía aérea facilitadora de negocios, no sólo con Panamá, sino también con países conectados por esta vía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.