Para los que más saben de vinos: llega el Wine Innovation Summit, un evento dedicado a la innovación de la industria

(Por Fernando Bedini) InfoMendoza te invita al primer encuentro virtual e internacional sobre la innovación en la industria del vino. Noviembre será la fecha para este imperdible evento online. Enterate cómo ser parte en este informe.
 

Image description

Wine Innovation Summit (WIS), es el primer encuentro  virtual con foco en la innovación de la industria vitivinícola. El objetivo es tratar las problemáticas y casos innovadores en las tres instancias en la elaboración del vino (agrícola, bodega y comercialización) y mostrar cómo trabajan bodegas de distintas partes del mundo, en esta primera edición participan bodegas de Argentina, Chile, España y Estados Unidos.

El encuentro tiene su foco en bodegas y en empresas que brindan tecnologías y servicios para mejorar los procesos, siendo más productivos y reduciendo costos.

La apertura del encuentro estará a cargo del presidente del Instituto Nacional Vitivinícola (INV), Martín Hinojosa. El primer bloque tendrá su foco en temas agrícolas. Un segundo bloque sobre bodega puertas y el tercer segmento sobre comercialización, innovación en marketing y comunicación.

Martin Caride director de Caride Comunicación, organizadores del evento, contó a InfoMendoza que este evento surge con la vista puesta en la innovación. “Uno en el día a día está encerrado como en una caja y no tiene tiempo para mirar hacia afuera a ver lo que hay y lo que puede ser con su emprendimiento. Por eso este evento contará con la participación de empresas de todo el mundo para que muestren sus trabajos y para que los emprendedores puedan tomar como ejemplo lo que está haciendo una bodega en España para implementar acá en Argentina, en Chile, o viceversa” detalló Martín.

Este novedoso summit contará con la presencia de distintas empresas internacionales, que se encargarán de compartir sus experiencias y casos. El entrevistado adelantó a InfoMendoza que dentro de las ponencias se podrá encontrar a Auravan, una empresa de agricultura de precisión, Bodega Trivento y su caso y programa de nutrición para vid, también la mítica bodega de española Gómez Carrión estará presente y contará su caso Francia, Estados Unidos y otros país también estarán presente con sus casos.

En cuanto a futuras presentaciones Martin adelantó que ya se encuentran en diálogo con otros sectores vitivinícolas como Brasil y Uruguay. “En este primer evento tratamos de ser más globales, la idea de los futuros encuentros es encontrar problema puntual para hacer foco en él y debatir al respecto”.

Respecto a las expectativas por el evento, Martín comentó que ya hay muchos interesados, por ejemplo desde España, donde demostraron sus ansias por participar del summit. 

Esta primera edición del WIS cuenta con el apoyo institucional de Bodegas de Argentina, INV y de la embajada de Chile en Argentina a través de su Centro Cultural Mata.
Coordenadas.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas, los cupos son limitados. Podrán registrarse ingresando en este siguiente link a Eventbrite
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.