Pata Mora, el Parque Industrial de Malargüe ya está en funcionamiento

El parque industrial más austral de Mendoza será el nuevo enclave de desarrollo para los sectores de hidrocarburos y minería.

Image description

El Parque Industrial y de Servicios en Malargüe, llamado Pata Mora obtuvo la sanción definitiva del Senado para su funcionamiento, el cual tiene como objetivo potenciar el desarrollo, en una zona que cuenta con operadores de hidrocarburos y cercana a la mina de potasio de PRC.


Localizado a 300 kilómetros al Sur de la ciudad cabecera de Malargüe, es un enclave estratégico para que la industria, la actividad petrolera y minera cuenten con servicios tan esenciales como logística, energía, caminos y abastecimiento.

Con la sanción del Senado, la creación del parque industrial, minero y petrolero más austral de Mendoza ya es Ley. “Este es un paso más en la transformación del extremo sur de Mendoza, tras cuatro cuatro años de trabajo consistente que le traerán grandes beneficios a la Provincia”, afirmó Emilio Guiñazú, gerente general PRC.

La ley autoriza al Gobierno de Mendoza “a crear el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora y a realizar todas las gestiones que tiendan a su concreción, con el objeto de desarrollar las actividades industriales en el sur de la Provincia de Mendoza”.

Hasta ahora, las empresas ligadas a hidrocarburos y minería debían recurrir a la localidad neuquina de Rincón de los Sauces. Con las perspectivas en materia de petróleo, la reactivación de Potasio Río Colorado y los proyectos Hierro Indio y Cerro Amarillo, era imprescindible que la provincia contara con un centro de logística y servicios en el Sur.
 
Trabajo local, caminos reparados y crecimiento
Con este polo de servicios serán accesibles zonas que hoy no cuentan con caminos en condiciones. La ley incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de la Ruta Nacional 40, y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.

Este paraje estuvo durante años en estado de aislamiento y con esta obra, consensuada con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Malargüe, los ministerios nacionales de Producción y del Interior y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se crea un nuevo núcleo económico, turístico y de servicios.

Además, se deja especificado el “compre mendocino”, para darles prioridad a las pymes y prestadoras de servicios locales. El presupuesto total de las obras necesarias, incluyendo la terminación de la RN40 entre Bardas Blancas y el límite con Neuquén y la conclusión de la línea eléctrica Cortaderal-Potasio Río Colorado-Pata Mora, alcanza US$ 300 MM.

La ley además se orienta a realizar todas las gestiones para su concreción, con la transferencia de los bienes expropiados al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA.

De esta manera, el fideicomiso podrá administrar el parque y realizar las obras de infraestructura necesarias “para el desarrollo, la posterior venta, locación, cesiones o permisos de parcelas, tanto a sujetos privados como públicos”.
Además, podrá, en caso de ser necesario y previa instrucción del fiduciante, instrumentar quitas y condonaciones razonables y motivadas. Esta iniciativa creará puestos laborales en suelo mendocino, además de atraer inversiones productivas y una infraestructura capaz de generar un crecimiento más federal para la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.