Pata Mora, el Parque Industrial de Malargüe ya está en funcionamiento

El parque industrial más austral de Mendoza será el nuevo enclave de desarrollo para los sectores de hidrocarburos y minería.

Image description

El Parque Industrial y de Servicios en Malargüe, llamado Pata Mora obtuvo la sanción definitiva del Senado para su funcionamiento, el cual tiene como objetivo potenciar el desarrollo, en una zona que cuenta con operadores de hidrocarburos y cercana a la mina de potasio de PRC.


Localizado a 300 kilómetros al Sur de la ciudad cabecera de Malargüe, es un enclave estratégico para que la industria, la actividad petrolera y minera cuenten con servicios tan esenciales como logística, energía, caminos y abastecimiento.

Con la sanción del Senado, la creación del parque industrial, minero y petrolero más austral de Mendoza ya es Ley. “Este es un paso más en la transformación del extremo sur de Mendoza, tras cuatro cuatro años de trabajo consistente que le traerán grandes beneficios a la Provincia”, afirmó Emilio Guiñazú, gerente general PRC.

La ley autoriza al Gobierno de Mendoza “a crear el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora y a realizar todas las gestiones que tiendan a su concreción, con el objeto de desarrollar las actividades industriales en el sur de la Provincia de Mendoza”.

Hasta ahora, las empresas ligadas a hidrocarburos y minería debían recurrir a la localidad neuquina de Rincón de los Sauces. Con las perspectivas en materia de petróleo, la reactivación de Potasio Río Colorado y los proyectos Hierro Indio y Cerro Amarillo, era imprescindible que la provincia contara con un centro de logística y servicios en el Sur.
 
Trabajo local, caminos reparados y crecimiento
Con este polo de servicios serán accesibles zonas que hoy no cuentan con caminos en condiciones. La ley incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de la Ruta Nacional 40, y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.

Este paraje estuvo durante años en estado de aislamiento y con esta obra, consensuada con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Malargüe, los ministerios nacionales de Producción y del Interior y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se crea un nuevo núcleo económico, turístico y de servicios.

Además, se deja especificado el “compre mendocino”, para darles prioridad a las pymes y prestadoras de servicios locales. El presupuesto total de las obras necesarias, incluyendo la terminación de la RN40 entre Bardas Blancas y el límite con Neuquén y la conclusión de la línea eléctrica Cortaderal-Potasio Río Colorado-Pata Mora, alcanza US$ 300 MM.

La ley además se orienta a realizar todas las gestiones para su concreción, con la transferencia de los bienes expropiados al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, suscrito con Mendoza Fiduciaria SA.

De esta manera, el fideicomiso podrá administrar el parque y realizar las obras de infraestructura necesarias “para el desarrollo, la posterior venta, locación, cesiones o permisos de parcelas, tanto a sujetos privados como públicos”.
Además, podrá, en caso de ser necesario y previa instrucción del fiduciante, instrumentar quitas y condonaciones razonables y motivadas. Esta iniciativa creará puestos laborales en suelo mendocino, además de atraer inversiones productivas y una infraestructura capaz de generar un crecimiento más federal para la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.