Mendoza celebra una nueva etapa en su desarrollo comercial con la inauguración de Patio Centro, un moderno shopping emplazado en el mismo sitio donde funcionó durante décadas el colegio Hermanos Maristas. Con una inversión proyectada de 85 millones de dólares y una superficie total de 70.000 m², el centro comercial busca convertirse en un punto de encuentro para locales y turistas. Hablamos con Marcelo Gatta, gerente de proyecto de Corrientes Palace S.A., para conocer más sobre esta ambiciosa apuesta.
—¿Qué significa la apertura de Patio Centro para la ciudad de Mendoza?
Este proyecto tiene una carga simbólica muy fuerte. No solo por la ubicación —en pleno centro, donde estaba el histórico colegio Maristas—, sino porque viene a revitalizar una zona que había perdido protagonismo frente a los polos comerciales periféricos. Con Patio Centro queremos devolverle vida al corazón de Mendoza, atraer turismo y ofrecer servicios que hoy no existen en la zona céntrica.
—Inicialmente se pensó en llamarlo Patio Maristas. ¿Por qué se descartó ese nombre?
Sí, esa era la idea, porque estábamos construyendo sobre el predio de los Hermanos Maristas. Pero hubo una oposición formal de la congregación al uso del nombre con fines comerciales. Por respeto a esa decisión, lo cambiamos. Conservamos la identidad de la marca con el “Patio”, en referencia a Patio Olmos, y sumamos “Centro”, por su pertenencia a la Ciudad.
—¿Cuáles son las características principales del complejo?
Tendrá 170 locales distribuidos en cuatro niveles comerciales, un sector gastronómico, cines de última generación, un espacio para el vino —muy vinculado a la identidad mendocina—, y hasta un centro médico. Además, contará con tres niveles de cocheras subterráneas para casi 1.000 vehículos. Hoy estamos habilitando los primeros 16 locales, que se suman a los 6 que ya funcionan sobre calle San Martín.
—¿Qué tipo de marcas están presentes en esta primera etapa?
Locales de retail con fuerte impronta. En esta etapa priorizamos ropa de mujer, hombre y niños. Todas marcas reconocidas, que aportan identidad y categoría al espacio.
—¿Cómo avanza la obra del estacionamiento, uno de los ejes del proyecto?
Aún no está inaugurado, seguimos construyendo sobre lo que los mendocinos conocían como “el pozo” de los Maristas. En aproximadamente un año esperamos tenerlo terminado. Una vez finalizado, sobre esa base construiremos la planta baja, y luego los niveles superiores.
—El centro mendocino ha perdido fuerza frente a otras zonas comerciales. ¿El shopping puede revertir esa tendencia?
Totalmente. Lo vimos en Córdoba con Patio Olmos: el shopping no compite, potencia. El flujo de personas dinamiza los comercios linderos, mejora el entorno. Además, Mendoza recibe mucho turismo y muchas veces el centro no tiene una oferta atractiva. Este proyecto viene a llenar ese vacío.
—¿Cómo ves la confusión que algunos pueden tener entre el shopping y una galería tradicional?
En esta primera etapa puede parecer una galería, pero el concepto es muy distinto. Pensamos en un centro moderno, con espacios abiertos y luz natural. De hecho, el último piso tendrá una cubierta de vidrio para aprovechar el sol mendocino, algo muy característico de nuestra ciudad.
—¿Qué desafíos enfrentaron en estos años?
Iniciamos el Master Plan en 2014 y comenzamos la construcción en 2018. La pandemia nos frenó, pero seguimos adelante. Hoy tenemos el 25% de la inversión ejecutada. Buscamos financiamiento para acelerar los tiempos. Confiamos en que, con un contexto económico más previsible, podremos avanzar más rápido.
—¿Hay espacio para marcas internacionales en Patio Centro?
Sí, hay una tienda ancla en calle Don Bosco con una gran superficie, pensada justamente para una marca internacional. Estamos en conversaciones y creemos que será un diferencial importante para el complejo.
—¿Cómo resumirías la propuesta de Patio Centro?
Es una gran apuesta, una visión de ciudad. Queremos que Patio Centro sea un punto de referencia para mendocinos y turistas, un lugar donde confluyan comercio, cultura y calidad de vida.
Tu opinión enriquece este artículo: