Patricia Soria, la única mendocina presente en la charla “Mujeres Emprendedoras Tech”

Se llevó a cabo la primera edición de Movistar Talks, un ciclo de charlas abiertas a la comunidad que en esta oportunidad estuvo enfocado en Mujeres Emprendedoras Tech, y la única mendocina invitada fue Patricia Soria, socia fundadora de QuienVino, una aplicación para agilizar los procesos de recursos humanos.

Image description

Soria fue una de las cinco disertantes que contaron en primera persona sus experiencias en el desarrollo de negocios y ofrecieron recomendaciones sobre cómo atravesar los problemas más frecuentes.

“Si hay algo que te gusta mucho, que sabés hacer y podés sostenerlo en el tiempo, andá por ello, porque puede volverse tu pasión. No solo hay que enfocarse en ganar dinero o tener demanda, la clave está en buscar algo de lo que estés convencido y que puedas darle un diferencial generando un impacto positivo”, dijo Patricia a las asistentes en su discurso inspirador.

Patricia Soria tiene 40 años y junto con Germán Vecchiarelli crearon una WebApp que facilita la gestión de los equipos de trabajo tanto en empresas chicas como medianas y grandes. “QuienVino es una plataforma tecnológica aplicada a los recursos humanos pero adaptada a la idiosincracia mendocina, con el objetivo de acompañar tanto al empleador como al empleado y transparentar su relación y así también reducir posibles conflictos”, cuenta.

La charla Mujeres Emprendedoras Tech contó también con la participación de Damasia Jurado, cofundadora y CEO de ¡appa!; Victoria Ezcurra, fundadora de Edu.digital; Marta Monacci, CEO y cofundadora de Smart Women y Rocío Turk, fundadora de ShowUp! 

Las cinco emprendedoras transmitieron sus experiencias al desarrollar sus negocios y destacaron el trabajo colaborativo para mantenerse en crecimiento.

“La experiencia de aportar mi mirada sobre nuestro emprendimiento y la participación de las mujeres en estos espacios, además de ser enriquecedora es una motivación para que se realicen más eventos donde se muestra la tecnología y startups argentinas”, afirma Soria.

“Uno de cada tres proyectos en tecnología hoy está liderado por una mujer”, sentencia Paula Monteleone, head of Telefonica Open Future Hispam y moderadora del encuentro que destacó la valiosa experiencia de cinco importantes emprendedoras y la importancia del trabajo conjunto para fomentar el crecimiento sostenido.

QuienVino ya es usado por 14 empresas de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, lo que representa la gestión de más de 1.000 usuarios activos diariamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.