Previa de elecciones, el aporte del Movimiento Empresario de las Provincias (informe de CIPPEC sobre los candidatos)

El Movimiento Empresario de las Provincias, del que forma parte la Mesa de la Producción y Empleo de Mendoza, acompaña esta semana –de la mano de CIPPEC- información sobre las elecciones y los candidatos. La importancia de la representación de las provincias en el Congreso.

Image description

En el contexto de su participación en el Movimiento Empresario de las Provincias y de la campaña de concientización sobre la importancia del voto, la Mesa de la Producción y Empleo de Mendoza continúa su compromiso con la difusión de la campaña en la que, esta semana, se suma información del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), que contribuye a aportar claridad al proceso eleccionario.


A la par que se busca concientizar sobre el rol que cumple el Congreso de la Nación a la hora de representar los intereses de las distintas provincias, también se dan a conocer un informe realizado por la mencionada institución.

De este modo, desde el Movimiento Empresario de las Provincias –compuesto por más de 350 entidades de Córdoba, San Juan, Entre Ríos y Mendoza- se hará foco en la oportunidad que presentan las elecciones legislativas para que las provincias hagan valer su importancia y diferencial con el fin de comprometer a los candidatos con las necesidades específicas de la jurisdicción que representan, más allá de situaciones macro.Por este motivo, en el micro sitio para Mendoza de CIPPEC se podrá obtener información certera sobre las elecciones locales: qué se vota, los candidatos/as y su postura sobre temas destacados como, entre otros,  política anti inflacionaria, presión impositiva, regulaciones laborales, seguridad e identidad de género. El link de acceso, acá.


El objetivo del trabajo elaborado por CIPPEC es generar y difundir contenido sobre el proceso electoral mediante dos ejes de trabajo: una campaña pública informativa para la ciudadanía sobre las reglas que rigen el proceso electoral legislativo 2021 y los ajustes en dicho proceso por la pandemia y el mencionado mapeo de la oferta electoral y sus candidatos/as focalizado en las elecciones nacionales de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y San Juan.

La metodología empleada para elaborar la información fue una encuesta a expertos provinciales que, a diferencia de las de opinión (donde se busca conocer las preferencias y actitudes de la población), releva el juicio objetivo de un público altamente especializado y conocedor de la temática analizada. Para mayor información sobre este punto ingresar acá.


La Mesa de la Producción y el Empleo está integrada por: Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE); Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza (ACOVI); Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM); Consejo Empresario Mendocino (CEM); Federación Económica de Mendoza (FEM); Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM); Unión Industrial de Mendoza (UIM). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.