Productores agrícolas con crédito: la provincia dispone de $ 365 millones para financiar

Los créditos cubrirán hasta el 80% de la inversión a realizar, con un tope de hasta $30 millones por solicitante. A la herramienta pueden acceder productores que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o la de producción de pasturas.

Image description

El Ministerio de Producción y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), informa que la provincia cuenta con 365 millones de pesos en financiamiento para mitigación de riesgo climático y manejo de recursos hídricos.

La herramienta, a la que pueden acceder productores que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o la de producción de pasturas, permite adquirir equipamiento de riego, invertir en obras complementarias, construcción y arreglo de perforaciones, disponibilidad hídrica para ganado, malla antigranizo y equipamiento antiheladas.   

Desde el IDR detallaron que la línea de financiamiento se podrá devolver en un plazo de hasta 60 meses, incluyendo hasta 12 de gracia. La tasa para créditos será equivalente al 50% de la Tasa Nominal Anual en Pesos del BNA, más 2 puntos porcentuales.

Según detallaron desde la entidad representativa del sector productivo local, al crédito, cuyos fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones (CFI) se podrá acceder a sola firma, en el caso que el monto no supere el $ 1.000.000. En todos los casos, abarca hasta el 80% del valor de la inversión que se desee realizar. Es por este motivo que, antes de establecer el monto del crédito, se necesitará conocer el monto total a invertir por el interesado.

El destino de los fondos debe estar entre las siguientes categorias:      

  1. Equipos de riego: equipos completos de riego (goteo, aspersión, microaspersión, pivot-avance frontal, también aquellos denominados de riego por pulsos o mangas). Esto incluye tablero eléctrico, cabezal de bombeo y filtrado, tuberías principales y secundarias, válvulas, laterales y accesorios, entre otros. Incluye la posibilidad de la adquisición parcial de insumos para estos equipos, como el recambio de laterales o cintas de riego cuya vida útil se haya agotado.     

  2. Obras complementarias: son todas aquellas obras que sean requeridas para la instalación y funcionamiento de los equipos, o complementarias a los mismos como: Realización de líneas eléctricas e instalaciones eléctricas Salas de máquinas. Conducciones, reservorios y su impermeabilización.Obras de captación. Sistemas de energía solar para bombas de riego.     

  3. También se contemplan arreglos y mejoras de obras existentes.     

  4. Construcción y arreglo de perforaciones: implica la construcción hasta su funcionamiento de las perforaciones para extracción de aguas subterráneas para fines agrícolas y ganaderos. También incorpora el financiamiento de la reparación parcial o mejoras de éstas.     

  5. Disponibilidad hídrica para ganado: sistemas de almacenamiento y provisión de agua para ganado.     

  6. Malla antigranizo (malla, estructura, accesorios y mano de obra).    

  7. Equipamiento antiheladas: equipos de riego, obras complementarias y sistemas de riego por aspersión sub arbóreo o supra arbóreo para la protección contra heladas, quemadores con retorno, turbinas y ventiladores.     

  8. Sobre los requisitos      

Cómo acceder    
Todos aquellos interesados en acceder al crédito, podrán ponerse en contacto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), sede central y delegaciones a través de: mail: financiamiento@idr.org.ar.

  

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.