ProMendoza presentó una multiplicidad de herramientas financieras para exportar a Brasil

Se realizó en ProMendoza una reunión con empresas mendocinas que exportan sus productos a Brasil o interesadas en ingresar en ese mercado, para presentarle herramientas financieras y de garantía de exportación con el fin de mejorar su competitividad y mitigar riesgos de comercialización a las pymes.

En primer lugar, se anunció la conformación de la póliza colectiva del seguro de crédito a las exportaciones que ProMendoza trabaja con Mendoza Fiduciaria y United Risk Consultants (URC). La representante de URC, Adriana González, destacó que es el único caso en el mundo en el que Coface ha accedido a conformar este tipo de póliza y que es un gran beneficio para las pymes, ya que podrán acceder a un seguro de primer nivel a un costo muy conveniente.

Además, ProMendoza dio a conocer la apertura de una segunda plataforma logístico-comercial en Brasil. La primera se encuentra en Itajaí y esta segunda será abierta en Bahía, para atender desde allí a toda la región Norte y Nordeste de Brasil. Esta iniciativa se llevará adelante de la mano de Mendos, empresa de promoción de vinos mendocinos en esa zona de Brasil.

Especial importancia tuvo la participación de representantes del Banco Itaú, quienes, como banco de Brasil con amplia presencia en territorio, brindarán a las empresas operando con estos dos hubs de ProMendoza una valiosa herramienta: podrán realizar forfaiting (adelanto) de sus facturas de exportación y con ello también obtener la posibilidad de ofrecer pago a plazo a los importadores brasileros.

Participaron alrededor de 14 empresas de Mendoza y las disertaciones estuvieron a cargo de Adriana González, directora de la Filial Argentina de United Risk Consultants; representantes del Banco Itaú de Argentina y Mendoza y uno de los fundadores de Mendos, importadora de Brasil dirigida por mendocinos.

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, explicó: “Hemos ideado una herramienta global de seguro a las exportaciones que permite que las pequeñas empresas estén protegidas por un canon mensual muy bajo, mitigando los riesgos de vender en el exterior. Pero además, para Brasil, estamos trabajando con el Banco Itaú en un financiamiento que permite que el exportador mendocino cobre apenas realiza la venta y el importador brasilero tenga mayor plazo de pago, lo cual incrementa los negocios para todos los actores de la cadena comercial. Los plazos que estamos trabajando son de seis meses y para el caso de productos exportados a los hubs logísticos pueden llegar a un año si no hay cambios en la normativa o condiciones entre ambos países actuales”.

Con respecto a la presentación de un nuevo hub en el país vecino, Lázzaro comentó que “abrir un espacio en Bahía para la comercialización de vinos complementa la estrategia que venimos abordando en Brasil, que es trabajar en cada Estado de manera particular para desarrollar negocios. Desde hace unos años trabajamos con el hub en Itajaí, en el Sur, y ahora, hacemos foco en el Norte”.

Nuevo hub al norte de Brasil

Silvio Aranguez, cofundador de Mendos, una importadora y exportadora instalada en Salvador de Bahía, Brasil, explicó: “Somos importadores, estamos registrados en el Ministerio de Agricultura de Brasil, por lo cual tenemos absolutamente todos los permisos para poder importar alimentos y bebidas. Tenemos conocimiento del potencial de mercado en el Norte de Brasil y ofrecemos al exportador, chico o grande, representarlos para que sus etiquetas crezcan”.

Aranguez aclaró que “en caso de que las bodegas necesiten o tengan ya importadores, podemos ser el nexo logístico de importación y venta local. Pero además, si nos interesa la marca y le vemos potencial en el mercado, podemos importarla e incluirla dentro de nuestro canal comercial, es decir, compramos el vino y lo distribuimos en nuestra red”.

“Ya estamos trabajando con bodegas principalmente de San Rafael y tenemos previsto hacer, a mediados de marzo, el envío de un camión completo de vinos con nuestra marca propia desarrollada solo para comercializar en Brasil. A mediados de abril saldría un segundo embarque, para lo cual estamos trabajando con ProMendoza para enviar al menos cinco bodegas más que quieran vender sus vinos desde Bahía, que tiene 14 millones de habitantes, y sus alrededores: toda la Región Norte y Nordeste, Sergipe, Río Grande Do Norte, Paraíba y Alagoas”.

Adelanto de exportación con Banco Itaú

Joaquín Altamira, representante de Banco Itaú Argentina, recalcó: “En este contexto, en donde es difícil conseguir financiamiento en el exterior, Itaú lo está consiguiendo con su casa madre en Brasil y ofreciendo a sus clientes. Explicamos hoy en ProMendoza el forfaiting de exportación donde el Banco Itaú toma al importador de Brasil como la empresa que va a tomar el riesgo y para ello calificamos al importar brasilero. Lo que logra el exportador mendocino es cobrar antes con el envío de fondos del importador de Brasil por medio del Banco Itaú, quien es el que asume el riesgo”.

Altamira aclaró que “el forfaiting puede articularse con la póliza de seguro de crédito que ofrece Mendoza, porque es semejante a cuando damos un crédito localmente que está garantizado con una Sociedad de Garantía Recíproca, SGR. Si el importador no paga, nosotros nos hacemos de los fondos a través de la SGR, que es una garantía líquida. En el caso de la póliza, también lo tomamos como garantía líquida, por tener a Coface de respaldo, por lo que todas las partes involucradas trabajamos con menos riesgo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.