ProMendoza y Cafim analizan el plan exportador para la fruta industrializada (con el objetivo de diversificar el comercio exterior)

Mendoza es una de las principales productores de frutas y hortalizas del país, el plan beneficiaría a miles de productores.

Image description
Image description

El presidente de la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM), Raúl Giordano, visitó Mendoza, y se reunió con Patricia Giménez Presidente de ProMendoza, para compartir su plan exportador para la fruta industrializada.

“Nuestro objetivo es trabajador con todos los sectores de Mendoza para que amplíen su matriz exportadora,  en este caso hemos acordado proponernos algunas metas estratégicas para la fruta industrializada agrupadas en CAFIM”, expresó Patricia Giménez.

Por su parte Raúl Giordano enfatizó: “Queremos exportar parte de la producción de nuestras industrias. Queremos mantener nuestros mercados y expandirnos en Centroamérica, República Dominicana, Costa Rica y Brasil. Aprovechar el hub logístico que está en Panamá, para abastecer en la región y al mismo tiempo seguir analizando otros mercados, como el sureste asiático y países no tan conocidos para nosotros pero que puedan llegar a necesitar nuestros productos y que son potencialmente interesantes”.

Es importante aclarar que en Mendoza se producen al año al menos 100 millones de latas de durazno industria y 600 millones de kilos de tomate por lo que es indispensable “diversificar el comercio en el exterior” expresó Giordano.
CAFIM agrupa a empresas dedicadas a la industrialización de frutas, hortalizas y legumbres en todas de sus formas y envases, favoreciendo la promoción y desarrollo de la actividad.

Mendoza industrializa gran cantidad de alimentos como aceite de oliva, aceitunas, ajo, cereza, miel, frutos secos, ciruelas, legumbres y hortalizas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.