Prowein 2022, 100 bodegas mendocinas participan de la gran feria de vinos de Alemania

Con gran entusiasmo para hacer negocios y con un real post covid y más posibilidad de catar vinos- las bodegas de Mendoza participan de Prowein Düsseldorf 2022, la feria de vinos más importante del mundo.

“Estamos en una posición privilegiada. Por primera vez Argentina está en el pabellón 12, que es el paso obligado para ir a Francia o a España, eso hace que nuestras bodegas tengan mayor flujo de personas, más cata, y por supuesto mayor expectativa de negocios” explicó María Laura Ortiz, responsable de Winífera, sommelier mendocina radicada en Europa desde hace 8 meses.

Ortiz, que actualmente está abocada a trabajar en estrategias de comunicación para bodegas argentinas en Europa, evalúa esta edición de Prowein como “una excelente oportunidad para nuestros vinos por su excelente calidad y por su diversidad. El precio se torna menos competitivo por la logística, pero las bodegas tienen algunas opciones para mejorar este costo”, asegura Ortiz.

ProMendoza tiene a disposición el hub de Amberes y trabaja en el desarrollo de mini hubs en Europa, para que las pymes tengan espacios de almacenamiento y comercialización, ahorrando costos de logísticas y teniendo los productos disponibles para ventas inmediatas.

Por su parte, Matias Prezioso, presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers, que dictó un seminario en el inicio de la feria sobre las novedades en los vinos argentinos aseguró que “el posicionamiento de nuestros vinos en el mundo, tiene que ver con la nueva ola del vino argentino que se viene gestando desde hace un tiempo. Estamos elaborando Malbec con menos madera, o con punto de cosecha más frescos, vinos más jugosos, más frutales, más bebibles. Estamos empezando a ver variedades que no eran las tradicionales en nuestro país, como el Cabernet Franc, Chardonnay o Pinot Noir plantado en regiones frías como zonas altas de Mendoza o la Patagonia, estamos viendo mucho vino orgánico, natural, biodinámico que es una tendencia internacional que Argentina profundizó en los últimos 5 años y que importadores europeos, con gran conocimiento en vinos, eligen en gamas medias y altas”.

Prezioso destacó que el clima en la feria “es festivo, de reencuentro, y aunque la afluencia es menor -porque Asia está más ausente- el ambiente de negocios no ha decaído”.

Edición 2022

Argentina participa con 125 bodegas, de las cuales alrededor de 100 son de Mendoza. Se trata de una de las ferias líderes en vinos y licores y el mayor encuentro de la industria para profesionales de la viticultura, la producción, el comercio y la gastronomía.

En la 27 edición participan al menos 6.000 expositores de más de 60 países participantes en pabellones nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).