Prowein 2022, 100 bodegas mendocinas participan de la gran feria de vinos de Alemania

Con gran entusiasmo para hacer negocios y con un real post covid y más posibilidad de catar vinos- las bodegas de Mendoza participan de Prowein Düsseldorf 2022, la feria de vinos más importante del mundo.

“Estamos en una posición privilegiada. Por primera vez Argentina está en el pabellón 12, que es el paso obligado para ir a Francia o a España, eso hace que nuestras bodegas tengan mayor flujo de personas, más cata, y por supuesto mayor expectativa de negocios” explicó María Laura Ortiz, responsable de Winífera, sommelier mendocina radicada en Europa desde hace 8 meses.

Ortiz, que actualmente está abocada a trabajar en estrategias de comunicación para bodegas argentinas en Europa, evalúa esta edición de Prowein como “una excelente oportunidad para nuestros vinos por su excelente calidad y por su diversidad. El precio se torna menos competitivo por la logística, pero las bodegas tienen algunas opciones para mejorar este costo”, asegura Ortiz.

ProMendoza tiene a disposición el hub de Amberes y trabaja en el desarrollo de mini hubs en Europa, para que las pymes tengan espacios de almacenamiento y comercialización, ahorrando costos de logísticas y teniendo los productos disponibles para ventas inmediatas.

Por su parte, Matias Prezioso, presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers, que dictó un seminario en el inicio de la feria sobre las novedades en los vinos argentinos aseguró que “el posicionamiento de nuestros vinos en el mundo, tiene que ver con la nueva ola del vino argentino que se viene gestando desde hace un tiempo. Estamos elaborando Malbec con menos madera, o con punto de cosecha más frescos, vinos más jugosos, más frutales, más bebibles. Estamos empezando a ver variedades que no eran las tradicionales en nuestro país, como el Cabernet Franc, Chardonnay o Pinot Noir plantado en regiones frías como zonas altas de Mendoza o la Patagonia, estamos viendo mucho vino orgánico, natural, biodinámico que es una tendencia internacional que Argentina profundizó en los últimos 5 años y que importadores europeos, con gran conocimiento en vinos, eligen en gamas medias y altas”.

Prezioso destacó que el clima en la feria “es festivo, de reencuentro, y aunque la afluencia es menor -porque Asia está más ausente- el ambiente de negocios no ha decaído”.

Edición 2022

Argentina participa con 125 bodegas, de las cuales alrededor de 100 son de Mendoza. Se trata de una de las ferias líderes en vinos y licores y el mayor encuentro de la industria para profesionales de la viticultura, la producción, el comercio y la gastronomía.

En la 27 edición participan al menos 6.000 expositores de más de 60 países participantes en pabellones nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.