¿Quién dijo que sólo los vinos caros son buenos? En cuarentena se refuerza la tendencia de botellas de gran relación precio-calidad (cinco opciones por $200 o menos)

(Por Carla Luna) “La tendencia indica que la coyuntura de la pandemia está generando un cambio de paradigma que afecta el consumo de vinos”, contó a InfoMendoza Martín Hinojosa, presidente del INV. Nosotros elegimos y recomendamos 5 botellas que se pueden encontrar en supermercados o vinotecas. 
 

Image description
Image description
Image description

“Las bodegas argentinas apuestan cada vez más a vinos base para el consumo masivo”, describió sobre el contexto de consumo actual el gerente comercial de una gran cadena de supermercados en la Argentina y Mendoza. Y es que la simple observación en la góndola invita a entender que las bodegas hoy se ocupan del mercado que compite con la cerveza en precio y de esta manera ofrecen opciones de excelentes vinos a precios por $ 200 o menos. 

“La tendencia indica que la coyuntura de la pandemia está generando un cambio de paradigma  que afecta el consumo de vinos, no sólo en la Argentina sino  en Europa y EEUU. La gente se alejó del esparcimiento, ha dejado de consumir en mercado de horeca  (hoteles restaurantes y cafés) y está consumiendo en negocios de proximidad y canal de supermercados, donde se abastece de bebidas para el consumo en el hogar”, comenzó explicando a InfoMendoza el presidente del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), Martín Hinojosa

“El consumidor se encontró con marcas premium que tienen precios más accesibles en ese canal y además que la gama media y baja de precios que antes no miraban. Ahora con este consumo más de casa, los prueban y detectan que son excelentes productos en relación a la alta gama. Permite un consumo responsable a diario sin tanta complejidad. Son vinos más fáciles de tomar. Vinos accesibles para el bolsillo del consumidor. Está creciendo el consumo en volumen aunque quizás no  está creciendo del mismo modo la facturación en pesos o en dólares”, agregó Hinojosa 

Cinco vinos mendocinos excepcionales a menos de $ 200

Desde InfoVinos (Red InfoNegocios) compartimos algunos vinos mendocinos de media gama, que descubrimos en las góndolas del mercado o la vinoteca que valen menos de $ 200 y cuando se descorchan son opciones para elogiar por su  relación precio calidad. 

Vamos con algunas de las opciones

  • Cavas del Artesano es una bodega pequeña de General Alvear que tiene una interesante producción de vinos de alta gama con diferentes colecciones: Eleonor, Familia de Espumantes, Familia de Pájaros y Familia de Clásicos. En esta última se encuentra “Folklore” en una línea de vinos jóvenes, frescos y aromáticos, con un 50% de vino con madera de Roble Francés y un 50% de vino sin madera, logrando de esta forma un delicado aroma y gusto a vainilla y chocolate provenientes de su corto paso por roble. Son  100% varietales, integran esta línea de vinos: Cabernet Sauvignon Roble, Malbec Roble, Syrah Roble, Tempranillo Roble y Merlot Roble. Se venden a $200 la botella y se encuentran en vinotecas, en Mercado Libre y se puede hacer el pedido a la bodega y que lo envíen a domicilio. 
  • Bodega Trivento cuenta con un amplio portafolio entre los que se encuentra en esta gama  “Tribu”, una línea de vinos jóvenes que llegó a romper paradigmas y rituales preestablecidos, mientras tiene una excelente relación calidad precio. Trivento Tribu Torrontés consiguió una medalla de oro en Japan Wine Challenge 2015 al igual que Tribu Cabernet Sauvignon en VinoSub30. A estos varietales se suma Malbec y Chardonay. Este vino oscila los $ 200 en vinotecas y es factible hallarlo en el supermercado.
  • Liga de Enólogos es un proyecto de siete enólogos que se consolidan como bloque ene l 2017 para alcanzar el objetivo de una fuerza colectiva que los invita a explorar constantemente. Carolina Cristofani, Emile Chaumont, Alejandra Riofrio, Victoria Flores, Fernando Sirerol Herrera, Tomás Bustos y Juan Ignacio Arnulphi son los profesionales que desarrollan este proyecto. Así surgió “El Bautismo”, la primera línea que lanzaron al mercado y que desembocó en cuatro etiquetas: el Malbec «M4», el Blend de tintas «BT4», el Blend de blancas dulces «BB4» y el Criollo Rosado «R4». Su valor está por debajo de lo9s $ 200. Incluso en algunas promociones puede estar a $ 110, es decir como una lata de cerveza. 
  • Dolores de Navarro Correas, inspirado en el nombre de la hija del fundador de esta emblemática bodega que inició su actividad en el siglo XIX consolidando los cimientos de la vitivinicultura mendocina.  Dolores es el vino que refleja su espíritu: vivaz, elegante y complejo. Desde su etiqueta denota la elegancia y garantiza un producto de excelencia. Se puede adquirir en sus variedades: Chardonay, Malbec, Cabernet Sauvignon y Blend  de uvas tintas.
  • Eugenio Bustos de Finca La Celia. Es el único vino que lleva el nombre del fundador de esta bodega, quien la nombró como a su única hija. Finca La Celia lanzó al mercado argentino la línea Eugenio Bustos, una interesante apuesta en un segmento donde no abundan los vinos con estilo propio. Sin paso por madera y con claro sabor del Valle de Uco, este Malbec es elaborado con uvas de La Consulta, rojo violáceo profundo con aromática frutal y trazos herbales. Encontrarlos a $ 200 es un hallazgo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.