¿Quién dijo que sólo los vinos caros son buenos? En cuarentena se refuerza la tendencia de botellas de gran relación precio-calidad (cinco opciones por $200 o menos)

(Por Carla Luna) “La tendencia indica que la coyuntura de la pandemia está generando un cambio de paradigma que afecta el consumo de vinos”, contó a InfoMendoza Martín Hinojosa, presidente del INV. Nosotros elegimos y recomendamos 5 botellas que se pueden encontrar en supermercados o vinotecas. 
 

Image description
Image description
Image description

“Las bodegas argentinas apuestan cada vez más a vinos base para el consumo masivo”, describió sobre el contexto de consumo actual el gerente comercial de una gran cadena de supermercados en la Argentina y Mendoza. Y es que la simple observación en la góndola invita a entender que las bodegas hoy se ocupan del mercado que compite con la cerveza en precio y de esta manera ofrecen opciones de excelentes vinos a precios por $ 200 o menos. 

“La tendencia indica que la coyuntura de la pandemia está generando un cambio de paradigma  que afecta el consumo de vinos, no sólo en la Argentina sino  en Europa y EEUU. La gente se alejó del esparcimiento, ha dejado de consumir en mercado de horeca  (hoteles restaurantes y cafés) y está consumiendo en negocios de proximidad y canal de supermercados, donde se abastece de bebidas para el consumo en el hogar”, comenzó explicando a InfoMendoza el presidente del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), Martín Hinojosa

“El consumidor se encontró con marcas premium que tienen precios más accesibles en ese canal y además que la gama media y baja de precios que antes no miraban. Ahora con este consumo más de casa, los prueban y detectan que son excelentes productos en relación a la alta gama. Permite un consumo responsable a diario sin tanta complejidad. Son vinos más fáciles de tomar. Vinos accesibles para el bolsillo del consumidor. Está creciendo el consumo en volumen aunque quizás no  está creciendo del mismo modo la facturación en pesos o en dólares”, agregó Hinojosa 

Cinco vinos mendocinos excepcionales a menos de $ 200

Desde InfoVinos (Red InfoNegocios) compartimos algunos vinos mendocinos de media gama, que descubrimos en las góndolas del mercado o la vinoteca que valen menos de $ 200 y cuando se descorchan son opciones para elogiar por su  relación precio calidad. 

Vamos con algunas de las opciones

  • Cavas del Artesano es una bodega pequeña de General Alvear que tiene una interesante producción de vinos de alta gama con diferentes colecciones: Eleonor, Familia de Espumantes, Familia de Pájaros y Familia de Clásicos. En esta última se encuentra “Folklore” en una línea de vinos jóvenes, frescos y aromáticos, con un 50% de vino con madera de Roble Francés y un 50% de vino sin madera, logrando de esta forma un delicado aroma y gusto a vainilla y chocolate provenientes de su corto paso por roble. Son  100% varietales, integran esta línea de vinos: Cabernet Sauvignon Roble, Malbec Roble, Syrah Roble, Tempranillo Roble y Merlot Roble. Se venden a $200 la botella y se encuentran en vinotecas, en Mercado Libre y se puede hacer el pedido a la bodega y que lo envíen a domicilio. 
  • Bodega Trivento cuenta con un amplio portafolio entre los que se encuentra en esta gama  “Tribu”, una línea de vinos jóvenes que llegó a romper paradigmas y rituales preestablecidos, mientras tiene una excelente relación calidad precio. Trivento Tribu Torrontés consiguió una medalla de oro en Japan Wine Challenge 2015 al igual que Tribu Cabernet Sauvignon en VinoSub30. A estos varietales se suma Malbec y Chardonay. Este vino oscila los $ 200 en vinotecas y es factible hallarlo en el supermercado.
  • Liga de Enólogos es un proyecto de siete enólogos que se consolidan como bloque ene l 2017 para alcanzar el objetivo de una fuerza colectiva que los invita a explorar constantemente. Carolina Cristofani, Emile Chaumont, Alejandra Riofrio, Victoria Flores, Fernando Sirerol Herrera, Tomás Bustos y Juan Ignacio Arnulphi son los profesionales que desarrollan este proyecto. Así surgió “El Bautismo”, la primera línea que lanzaron al mercado y que desembocó en cuatro etiquetas: el Malbec «M4», el Blend de tintas «BT4», el Blend de blancas dulces «BB4» y el Criollo Rosado «R4». Su valor está por debajo de lo9s $ 200. Incluso en algunas promociones puede estar a $ 110, es decir como una lata de cerveza. 
  • Dolores de Navarro Correas, inspirado en el nombre de la hija del fundador de esta emblemática bodega que inició su actividad en el siglo XIX consolidando los cimientos de la vitivinicultura mendocina.  Dolores es el vino que refleja su espíritu: vivaz, elegante y complejo. Desde su etiqueta denota la elegancia y garantiza un producto de excelencia. Se puede adquirir en sus variedades: Chardonay, Malbec, Cabernet Sauvignon y Blend  de uvas tintas.
  • Eugenio Bustos de Finca La Celia. Es el único vino que lleva el nombre del fundador de esta bodega, quien la nombró como a su única hija. Finca La Celia lanzó al mercado argentino la línea Eugenio Bustos, una interesante apuesta en un segmento donde no abundan los vinos con estilo propio. Sin paso por madera y con claro sabor del Valle de Uco, este Malbec es elaborado con uvas de La Consulta, rojo violáceo profundo con aromática frutal y trazos herbales. Encontrarlos a $ 200 es un hallazgo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.