Ramondin premia el talento y la creatividad aplicados a etiquetas de vino

La empresa de fabricación de cápsulas para botellas de vino acompaña en la 30° edición del Concurso Nacional de Diseño de Etiquetas de Vino, organizado por la Bolsa de Comercio de Mendoza. Otorgará al ganador un viaje y estadía en España.

Image description
Image description
Image description

Un año más, y en una edición especial (30° aniversario), Ramondin vuelve a ser parte del Concurso Nacional de Diseño de Etiquetas de Vino y acompaña en su organización a la Bolsa de Comercio de Mendoza.

Al tratarse de un certamen que estimula la creatividad aplicada a la vitivinicultura, es que esta empresa, líder en la fabricación y comercialización de cápsulas para el precintado de botellas de vino y licores, decide apoyar esta iniciativa única en su tipo y que, desde 1990, premia el talento y el esfuerzo creativo de artistas y diseñadores argentinos.


“Creemos que es un concurso único por sus características y por el jurado que lo compone; también, un clásico en Mendoza y el país. Para Ramondin es muy gratificante acompañar a una institución tan prestigiosa como la Bolsa de Comercio y seguir alentando a profesionales del diseño para que cada vez más nos sorprendan con sus obras en las botellas. Se sabe; un producto también conquista por los ojos y el packaging en un vino tiene que ver con una combinación perfecta entre botella, etiqueta, corcho y, por supuesto, cápsula”, dijo Luis Pablo Da Souza, director general de Ramondin Latam.


Como ya es costumbre en la modalidad del concurso, el ganador del primer premio recibirá por parte de Ramondin un pasaje y estadía para viajar a España. Desde La Rioja, visitará las instalaciones centrales de la empresa, recorrerá una destacada bodega de la zona y visitará la sede de un renombrado instituto de diseño.

Quien obtenga el segundo premio recibirá, también de parte de Ramondin, un juego de Pantone; herramienta indispensable en el desarrollo y la creatividad del diseño.


Es importante destacar que este concurso ha sido reconocido de Interés Provincial por el Gobierno de Mendoza. Es también de Interés Cultural para la Ciudad de Mendoza como Capital Internacional del vino y, en su oportunidad, fue premiado por su trayectoria por la Fundación de Investigación en Diseño Argentino (IDA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.