Reciclarg: liderando el reciclaje electrónico para un futuro más verde

Brindando soluciones para empresas, instituciones y personas en busca de aliviar al planeta y construir una economía circular, Reciclarg apunta esta vez al residuo electrónico.

Image description

El desmedido desecho de dispositivos electrónicos nos arroja alarmantes cifras: 4 de cada 5 dispositivos, como celulares, computadoras y televisores, terminan en vertederos, atacando significativamente a la huella ambiental.  En este escenario, Reciclarg emerge como una solución innovadora en la lucha contra la contaminación, especializándose en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos.

Desde Reciclarg se aborda este problema de manera integral, implementando un proceso meticuloso de separación, clasificación y desmantelamiento de estos aparatos, lo que, por un lado, evita la contaminación de nuestro entorno con plásticos y metales pesados, y, por otro, promueve la reutilización de materiales.

Asimismo, Reciclarg ofrece herramientas para gobiernos y grandes empresas a través de convenios que facilitan la recolección y tratamiento de grandes volúmenes de residuos electrónicos.

En Mendoza, su lugar de origen, han establecido una red de colaboración con entidades públicas, incorporando Puntos Limpios en toda la ciudad para facilitar la recolección de estos residuos, potenciando, en vistas al Día de la Tierra, el 22 de abril, diversas campañas de recolección de RAEEs en distintos puntos de Mendoza.

Reciclarg representa una opción ambientalmente responsable para el manejo de desechos electrónicos, y día a día se posiciona como líder en la promoción de prácticas sostenibles en toda la región. Con el apoyo de la comunidad y la colaboración de entidades gubernamentales y corporativas, Reciclarg marca la diferencia en la conservación del ambiente para las generaciones presentes y futuras.

En un mundo donde la preocupación por disminuir la huella de carbono es cada vez mayor, la responsabilidad de cuidar nuestro planeta nos involucra a cada uno de nosotros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.