Reciclarg: liderando el reciclaje electrónico para un futuro más verde

Brindando soluciones para empresas, instituciones y personas en busca de aliviar al planeta y construir una economía circular, Reciclarg apunta esta vez al residuo electrónico.

Image description

El desmedido desecho de dispositivos electrónicos nos arroja alarmantes cifras: 4 de cada 5 dispositivos, como celulares, computadoras y televisores, terminan en vertederos, atacando significativamente a la huella ambiental.  En este escenario, Reciclarg emerge como una solución innovadora en la lucha contra la contaminación, especializándose en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos.

Desde Reciclarg se aborda este problema de manera integral, implementando un proceso meticuloso de separación, clasificación y desmantelamiento de estos aparatos, lo que, por un lado, evita la contaminación de nuestro entorno con plásticos y metales pesados, y, por otro, promueve la reutilización de materiales.

Asimismo, Reciclarg ofrece herramientas para gobiernos y grandes empresas a través de convenios que facilitan la recolección y tratamiento de grandes volúmenes de residuos electrónicos.

En Mendoza, su lugar de origen, han establecido una red de colaboración con entidades públicas, incorporando Puntos Limpios en toda la ciudad para facilitar la recolección de estos residuos, potenciando, en vistas al Día de la Tierra, el 22 de abril, diversas campañas de recolección de RAEEs en distintos puntos de Mendoza.

Reciclarg representa una opción ambientalmente responsable para el manejo de desechos electrónicos, y día a día se posiciona como líder en la promoción de prácticas sostenibles en toda la región. Con el apoyo de la comunidad y la colaboración de entidades gubernamentales y corporativas, Reciclarg marca la diferencia en la conservación del ambiente para las generaciones presentes y futuras.

En un mundo donde la preocupación por disminuir la huella de carbono es cada vez mayor, la responsabilidad de cuidar nuestro planeta nos involucra a cada uno de nosotros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.