Récord para un vino mendocino: Trivento Reserve superó el millón de cajas vendidas en mercados internacionales

La marca argentina de vino más elegida en Europa, Trivento Reserve, logró un nuevo récord al atravesar la barrera del 1.000.000 de cajas vendidas en el mundo.

Image description

Trivento Reserve, la marca más exportada de Bodega Trivento, superó el millón de cajas vendidas en los diferentes mercados en 2020. Sus principales destinos de exportación son Reino Unido y Estados Unidos, que también coinciden con los países más importantes para Argentina en venta de vino. Sin embargo, Trivento Reserve está presente en los 5 continentes

Para concretar este logro, la bodega realiza importante campañas de brand awareness -reconocimiento de marca-, además de producir un vino altamente competitivo por su calidad y consistencia.

Mercados y posicionamiento

El Reino Unido es uno de los principales mercados de vino a nivel mundial, foco de la compañía, y se considera un mercado maduro. Es decir que ha alcanzado su potencial y es estable en términos de consumo. En este mercado, la marca ha mostrado un crecimiento sólido del 113% con respecto al año pasado. Según la consultora Kantar, las ventas de vinos crecieron un 25%, mientras que las de Trivento superaron el 80%. 

“Este impulso es debido en gran medida a las estratégicas asociaciones con la Premiership de Rugby en 2015 y, desde hace tres años, con el Canal Discovery que acercan la marca al consumidor”, explica Silvina Barros, Marketing Manager de Trivento.

Estados Unidos es un mercado que se define en crecimiento, con un alto potencial y un consumo per cápita en aumento. El conocimiento que tiene el consumidor sobre vinos y los distintos orígenes es menor que en el caso de Inglaterra. “Por las características del mercado norteamericano elegimos asociarnos a la liga de fútbol, MLS, y más recientemente a Inter Miami Club de Fútbol, ya que entendimos que este deporte es muy cercano y genera un espacio de disfrute con íconos típicos argentinos como el asado y el vino”, agrega Barros.

Esta asociación y los esfuerzos hechos en distribución en el mercado norteamericano ubican a Trivento como la marca argentina de vino de mayor crecimiento en el segmento premium, en los últimos 12 meses.

Otros destinos que también han mostrado un notable crecimiento con respecto a 2019 son los del oeste de Europa, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca e Irlanda, con 152%. Corea del Sur, por su parte, aumentó 935% con una fuerte distribución en los puntos de venta más importantes del país. Y finalmente, Brasil aumentó 88% su venta con importantes avances en los canales online y retail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.