Recuperagro por dos meses más (se prorroga la asistencia económica para el agro)

Se anunció la segunda prórroga de la ayuda a los productores agrícolas. La inversión alcanza los $ 2.000 millones y beneficia a 3.880 personas.

Image description

Recuperagro fue creado en noviembre de 2022, destinado a la asistencia económica, equivalente al 60% del SMVM de cada mes, de las labores productivas afectadas por heladas tardías a micro, pequeños y medianos productores, trabajadores registrados y personas desocupadas que hayan sido vinculadas a esa actividad. 


En un encuentro con productores del Sur mendocino, el Gobernador Rodolfo Suarez anunció la extensión del Recuperagro por dos meses más para las personas que ya participan en el programa; “Nosotros sabemos que las inclemencias climáticas de noviembre del 2022, esas heladas tardías, hicieron mucho daño al agro en toda la provincia, pero mucho más aquí en el Sur. Ante esto, pusimos en marcha el programa Recuperagro, que duró seis meses, hasta mayo. Luego lo prorrogamos por tres meses más y ahora, a pedido de los productores, estamos extendiéndose por dos meses más”.

Suarez destacó que “la inversión de todos estos meses, realizada junto a los productores, alcanza 2.000 millones de pesos, en promedio, de parte de la Provincia. Beneficia a 3.880 personas, de las cuales la mayoría son aquí del Sur”. Cabe destacar, que entre diciembre de 2022 y mayo de 2023 inclusive, participaron más de 3.830 personas de toda la provincia. La inversión del gobierno  mendocino fue de más de $ 857 millones. 

En junio de este año, se logró prorrogó hasta agosto la asistencia a las más de 3.070 personas que lo solicitaron. Hasta ese momento lo invertido alcanzó $ 570 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada