Resurge la antigua Mendoza: un Master Plan para recuperar más de 80 hectáreas (donde fue fundada la Ciudad)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza junto al Colegio de Arquitectos de Mendoza llamó a concurso público donde se presentaron 17 proyectos con el objetivo de recuperar una amplia porción desde Paseo La Alameda hasta Costanera cubriendo toda la zona donde yació la ciudad hasta 1861. 

Image description
Image description

Identificada actualmente como la Tercera y Cuarta Sección de Ciudad de Mendoza, esta zona guarda un profundo bagaje cultural e histórico que si bien se puso en valor cuando se creó el Área Fundacional, aún no logra desarrollar su máximo potencial. 

Galpones, edificaciones usurpadas, comercios ocultos se suman a la estigmatización de zona roja, opacando a la esencia de un barrio por donde caminaron los fundadores de nuestra provincia, donde se instaló la primera discusión política sobre el futuro de Mendoza, donde funcionó parte de Gesta Libertadora.  

En vistas del crecimiento de la Ciudad hacia el Sur y Oeste, las autoridades municipales decidieron darle prioridad  a la zona con un concurso público que llamó a un Master Plan que pretende darle a Mendoza un casco histórico al estilo de las grandes ciudades, buscando convertir la  Cuarta Sección en un espacio turístico que permita poner en valor al historia de Mendoza. 

Con la intención de revertir la zona en un proceso social y urbanístico, la Municipalidad de Mendoza y el Colegio de Arquitectos de Mendoza lanzaron el concurso nacional de ideas donde se presentaron 17 propuestas. El concurso trabaja sobre 3 escalas: la escala macro llamada “Distrito Fundacional”, que abarca desde la Avenida Costanera (Ruta 40) hasta la Avenida San Martín, tiene la intención de conectar la Plaza Fundacional y el Parque O'higgins con el núcleo central de la Ciudad, la escala intermedia, denominada “Paseo Alameda”, que busca reactivar el tan conocido paseo mendocino y la escala micro, identificada como “San Vicente de Paul”, persigue la remodelación del ex asilo para ponerlo en valor nuevamente. 

Se trató de una convocatoria a profesionales para un Máster Plan de Ideas para el desarrollo de un distrito que conectará espacios fundamentales del departamento y que busca refundar sectores de la Tercera y Cuarta Sección. El concurso buscaba obtener estrategias, miradas y herramientas para intervenir un sector de la ciudad denominado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza como Distrito Fundacional, y dos de los espacios incluidos en él de mayor jerarquía y potencial: el Paseo Alameda y el Ex Asilo de Ancianos San Vicente de Paul.

“El concurso público de carácter nacional permite que los profesionales de todo el país pudieran presentarse junto a profesionales mendocinos” explican de Camza. De esta manera, el proyecto ganador del concurso fue para el equipo compuesto por el estudio platense SMF Arquitectos liderado por Juan Martin Flores y el estudio mendocino ONA (Oficina Nómada de Arquitectura), coordinado por el arquitecto Nicolás Guerra. 

El proyecto se centra en 3 escalas: una macro apuntada al Distrito fundacional, otra media en  La Alameda, donde concluye con un Parque Tecnológico a fin de darle continuidad a todo el paseo y la refuncionalización de San Vicente de Paul, el ex asilo que se convierte en un paseo interactivo conectando espacios, además de arterias principales y peatonalizadas que permitirán darle una nuevo aire a la ciudad. Además de los estudios de arquitectos ganadores comenzaron la creación de un nuevo ingreso a la ciudad con un Portal que invitaría a acceder desde el aeropuerto hacia el corazón de Mendoza, evitando el ingreso por calle Vicente Zapata.

La propuesta es una gran apuesta a la inversión público privada ya que debido a la magnitud del proyecto que comenzaría a gestarse este finde años, se estima que se materializaría en manos de otras gestión de gobierno. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.