Revolución en las normas: cambios clave para las agencias de viajes receptivas

Con el objetivo de dar respuestas a las empresas de viajes y turismo y a los visitantes que llegan a Mendoza, ante la derogación de una ley nacional, el Gobierno provincial modificó la normativa local.

Image description

Teniendo en cuenta que la Ley nacional 18829/70, que regulaba la actividad de las empresas de viajes y turismo, fue derogada por el DNU 70/23 y, dado que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación traspasó el registro a la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), el Gobierno de Mendoza adecuó la legislación provincial, a través del Decreto 1725/24 y la Resolución 398/24, con el objetivo de facilitar la gestión de los empresarios y favorecer la seguridad y la experiencia de los turistas que visitan la provincia.

Esta modificación en la normativa local surge de la necesidad de atender la zona gris generada por la derogación de la Ley 18829, lo que impedía la habilitación del transporte turístico, servicio fundamental para un buen desempeño del turismo receptivo. En la elaboración de estas modificaciones en la normativa local participaron los equipos legales del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y de Desarrollo Territorial y del Ente Mendoza Turismo.

Al respecto, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, señaló que “la resolución es obligatoria solo para aquellas agencias de viajes que tengan necesidad de habilitar transporte turístico, como así también para toda nueva empresa de turismo receptivo que tenga interés de participar en las acciones promocionales y beneficios que el Ente de Turismo disponga, ya que la formalidad de las empresas y la competencia leal son condiciones básicas en la sostenibilidad del destino”.

La funcionaria agregó que “como todos los trámites que se gestionan en el Emetur, los trámites mencionados son digitales y cuentan con el asesoramiento del equipo técnico. Además, la tramitación de la que estamos hablando está libre del pago de tasas”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mendocina de Agencias y Viajes y Turismo (Amavyt), Guillermo Sallitto, celebró la iniciativa, por devolverle el marco legal al sector. “Desde Amavyt y Faevyt festejamos la resolución, ya que las agencias de viajes estamos amparadas nuevamente y no quedamos a la deriva, como en diciembre de 2023, cuando se derogó la Ley 18829”, dijo.

Desde el Ente Mendoza Turismo destacaron que los nuevos agentes de viajes que opten por inscribirse en el Emetur deberán contar, entre otros requisitos, con la tramitación de su registro en la Faevyt, el cual es autogestionable, no tiene costo ni exige ser socio de la correspondiente regional de esta federación.

En nuestra provincia, Faevyt es representado por la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo, Amavyt, que presta asesoramiento al respecto. Por otra parte, el registro nacional de Faevyt fue promovido recientemente por la Cámara Argentina de Turismo, a partir de un convenio que establece que aquellas agencias que pretendan participar en misiones al exterior deberán estar inscriptas en el Registro Nacional de Agencias de Viajes de esta federación.

Cabe aclarar que el registro del turismo estudiantil continúa bajo la potestad de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, organismo que aprobó el nuevo Reglamento de Turismo Estudiantil, derogando la Resolución 23 de 2014. Esta norma establece el otorgamiento del certificado nacional de autorización para agencias de turismo estudiantil a quienes organicen, en forma directa, paquetes turísticos para este tipo de turismo. Para más información, se sugiere acceder al enlace www.argentina.gob.ar/interior/turismo/estudiantil.

De esta forma, no solo se facilitan las gestiones para favorecer el trabajo de los empresarios y profesionales mendocinos que cumplen con sus responsabilidades ante el Estado, sino que también se contribuye a preservar la seguridad, la calidad de la experiencia turística y la imagen de la marca Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.