Se crea el programa Mendoza Audiovisual que prevé destinar $500 millones para fomentar inversiones

Mendoza crece como polo audiovisual a pasos agigantados. Recientemente la productora latinoamericana Kuarzo se instaló en la provincia, Mendoza Activa contempla un apartado para Filmaciones, producciones y videojuegos, logrando en sólo un mes la presentación de 68 proyectos. Bajo este marco, se aprobó la ley que crea el Programa Mendoza Audiovisual, la nueva norma prevé destinar $500 millones para fomentar inversiones. La iniciativa incluye una serie de incentivos económicos para producciones audiovisuales que se generen en la provincia con proyección internacional.

Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio, explicó que el objetivo del proyecto es “fomentar el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y postproducción de contenidos audiovisuales que tengan alto impacto en la creación de empleo, además de consolidar la imagen de la provincia como polo de desarrollo de industrias creativas.

“La particularidad de la iniciativa se centra en los cash rebate o retornos de inversión, mecanismos que poseen gran impacto en la atracción de recursos para fomentar y posicionar la creciente industria audiovisual mendocina. Con esta ley, la Provincia reintegrará el 40% de la inversión efectivamente realizada”, añadió el funcionario.

Este sector emplea de forma directa a unas 3.000 personas, número que se incrementa considerablemente con el desarrollo de más de 200 proyectos que se vienen gestando desde 2018 y que incluyen cine, series, documentales y animación, entre otras nuevas iniciativas.

Es una actividad muy dinámica y que, según sus proyecciones, podría realizar inversiones que rondan los US$ 50 millones, con una generación de empleo de alrededor de 6.000 puestos de trabajo y ventas proyectadas por aproximadamente US$ 80 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.