Se llevó a cabo el III Foro de Metalmecánica Minería + Energía en Mendoza

Ayer se inauguró el III Foro de Metalmecánica Minería + Energía  en la Nave Cultural, cuyo lema fue “Lo que tenemos y hacemos para el Desarrollo Industrial”.

Image description

Más de 500 personas estuvieron presentes en la apertura del III Foro de Metalmecánica, Minería + Energía en la Nave Cultural.  El foro,  organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) en conjunto con el Instituto de Desarrollo Industrial y de Servicios de Mendoza (IDITS), tuvo como objetivo difundir conocimientos referidos a los procesos industriales involucrados en la producción de minerales y aportar datos sobre nuestro potencial energético.

“No voy a ampliar sobre la situación del país y el contexto en el que estamos teniendo este encuentro. Sí quiero decir que Mendoza se forjó sobre el esfuerzo y el talento, pero también sobre al aprovechamiento que hizo que durante décadas nos posicionáramos como actores centrales a nivel nacional, regional y mundial, a partir de la metalmecánica y de nuestro recursos”, comenzó diciendo Ulpiano Suarez,  intendente de la Ciudad. 



Luego leyó un extracto del libro ¿Conoce usted a San Martín?, escrito por René Favaloro, en el que explica lo que era Mendoza en la época en la que el General habitaba estas tierras, con una actividad agropecuaria, ganadera, metalúrgica, minera y textil muy importante. Pero también, donde se destacaba el orden y la austeridad que había en la administración pública.

“Esa identidad, de la mano de estas actividades tan importantes, es lo que debemos rescatar y poner en valor en este foro.  Entender que a partir de la industria de la metalmecánica, de la minería y de la energía se generan puestos de trabajo, se genera riqueza y se generan oportunidades”, finalizó.

Tras la finalización del foro, se llevó a cabo una ronda de negocios entre grandes compañías y el entramado pyme local. Y en paralelo, se desarrolló una charla con más de 200 jóvenes estudiantes, denominada Jóvenes + Industria “Una Oportunidad Para el Futuro”, donde se difundió la oferta educativa que tiene la provincia vinculada con la metalmecánica, la minería y la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados