Se suman dos nuevos vuelos internacionales desde Mendoza (de la mano de JetSmart) a Río de Janeiro y a Lima

Gracias al fuerte trabajo con diversas compañías aéreas para fortalecer la conectividad, la empresa JetSmart sumará vuelos a Río de Janeiro y Lima desde El Plumerillo.

Image description

Será a partir de marzo y ya se pusieron a la venta los pasajes. Los vuelos tendrán una escala en Santiago de Chile y el pasajero podrá despachar su equipaje en Mendoza y retirarlo directamente en el destino.


Actualmente, la provincia cuenta con un promedio de 193 vuelos semanales, de los cuales 151 son de cabotaje, y 42, internacionales. Arriban a Mendoza 23.617 pasajeros.

Esto convierte a El Plumerillo en la tercera aeroestación del país, luego de Ezeiza y Aeroparque, con más de 2 millones y medio de pasajeros que pasaron por nuestro aeropuerto en 2023.

Al respecto, el Gobernador Alfredo Cornejo señaló que “Mendoza viene destacándose como destino turístico, pero estos nuevos vuelos no solo impactan positivamente en este sector, también lo hacen en el empresarial y productivo, permitiendo mayor conexión entre ciudades estratégicas de Latinoamérica”.


Por su parte, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, resaltó que nuestra provincia es un destino elegido por miles de visitantes, gracias a sus paisajes, la gastronomía, los servicios de excelencia y la calidad de su gente. “Fortalecer la conectividad es fundamental para el desarrollo del turismo, que genera miles de puestos de trabajo en nuestra provincia, por eso celebramos que empresas como JetSmart sumen nuevos vuelos desde Mendoza”.  

Nuevos destinos
Con los vuelos a Río de Janeiro y Lima, JetSmart agrega su tercer y cuarto destino internacional desde el Aeropuerto de El Plumerillo, que se suman a Asunción (Paraguay) y Santiago (Chile).

La aerolínea low cost comenzará a conectar el aeropuerto mendocino estas importantes ciudades brasileras y peruanas, haciendo una breve escala en Santiago de Chile. Habrá tres frecuencias semanales, los lunes, viernes y domingos, y los pasajes para ambos destinos ya están disponibles en www.JetSmart.com.  

“Continuamos trabajando en diálogo con las autoridades de Mendoza para identificar las necesidades y oportunidades de desarrollo para la conectividad aérea de la provincia con el país y la región”, explica Gonzalo Perez Corral, Gerente General de JetSmart en Argentina.


“La incorporación de los vuelos a Río y Lima con conexión en Santiago de Chile son una forma de dar respuesta a la necesidad de conectividad de miles de mendocinos y de acercar a los brasileros y peruanos a los atractivos de la provincia cuyana”, agregó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.